MÉXICO. —La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que regula la cancelación de suscripciones y membresías con cobro recurrente. La iniciativa, impulsada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, busca ofrecer mayor transparencia y protección a los consumidores frente a prácticas abusivas de empresas que realizan cobros automáticos.
Principales cambios en la ley
Entre los aspectos más importantes de la reforma se establece que los proveedores deberán informar de manera clara y accesible si un servicio implica cobros automáticos, incluyendo detalles sobre la periodicidad, monto y fecha de cobro. Además, estos cobros solo podrán realizarse con el consentimiento expreso e informado del consumidor.
En caso de renovación automática, la ley obliga a notificar al usuario al menos cinco días naturales antes del próximo cobro, brindando la posibilidad de cancelar el servicio sin penalización alguna. Asimismo, los proveedores deberán ofrecer mecanismos que permitan la cancelación inmediata de las suscripciones y membresías, sin contravenir las condiciones contractuales.
Protección al consumidor y respaldo político
Durante la discusión en la Cámara de Diputados, José Elías Lixa, coordinador del PAN, destacó la importancia de la iniciativa para proteger a los ciudadanos de cobros indebidos y asegurar prácticas comerciales justas. Por su parte, Ricardo Monreal señaló que esta reforma es un avance significativo, aunque reconoció que existen otros temas pendientes en materia de protección al consumidor, como publicidad, tarjetas de crédito, seguros y transporte aéreo.
El consenso entre los legisladores permitió aprobar la reforma de manera rápida, dispensando todos los trámites legislativos, lo que refleja la prioridad que el Congreso da a la protección de los usuarios frente a servicios con cobros recurrentes.
Próximos pasos
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la iniciativa será enviada al Senado para su análisis y eventual ratificación. Una vez aprobada en su totalidad, se espera que la normativa beneficie a millones de consumidores en México, ofreciendo herramientas claras para gestionar sus suscripciones y asegurando que los cobros recurrentes se realicen de manera transparente y justa.
Esta reforma representa un paso relevante en la protección de los derechos de los consumidores, garantizando que la cancelación de suscripciones y membresías sea un proceso sencillo, seguro y accesible, adaptado a las necesidades actuales del mercado digital y de servicios por suscripción.
