Jesús Saavedra
María Manuela Molina “La Capitana” quien fue nombrada por primera ocasión en el Grito de Independencia del pasado lunes por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo era originaria de Taxco en la zona Norte de Guerrero y fue parte del Ejército independentista que encabezó, José María Morelos y Pavón e incluso se tiene acreditado encabezar batallas contra los realistas.
Este jueves en la sección “Mujeres en la Historia”, la subsecretaria nacional de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez dio a conocer un documento sobre Manuela Molina “La Capitana” a quien la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo recordó a manera de homenaje en el grito de Independencia del pasado lunes 15 de septiembre.
Juárez Pérez mostró un documento de enero de 1812 donde hace referencia a “La Capitana” María Manuela Molina quien recibió ese grado militar en esa fecha en Temascaltepec.
Presentó otro documento del 8 de abril de 1813 (5 meses antes que en Chilpancingo, José María Morelos y Pavón diera lectura a Los Sentimientos de la Nación) y se trata del Diario de Guerra del secretario de José María Morelos y Pavón.
A la letra el citado documento señala “doña María Manuela Molina india natural de Taxco, Capitana titulada por la Suprema Junta, esta mujer llevada del fuego sagrado que inspira el amor de la patria, comenzó a hacer varios servicios a la nación hasta llegar a acreditarse y levantar su compañía, se ha hallado en 7 batallas y entusiasmada con el gran concepto que al señor general (José María Morelos) le han acarreado sus victorias, hizo viaje de más de cien leguas para conocerlo, expresando después de lograrlo que ya moriría gustosa aunque la despedazara una bomba de Acapulco, ojalá que una décima parte de los Americanos tuviera los mismos sentimientos”.
Angélica Noemí Juárez dijo que hay siempre el debate con los apellidos “que sobre todo durante el siglo XIX muchos de los cronistas o cuando se hablaba de, había esta dificultad, sobre todo en las fuentes, pero está acreditado ya en este diario lo digitalizó por completo la UNAM”.
Indicó que mucho de los problemas de “las mujeres y la insurgencia es éste, por ejemplo, Guadalupe Rangel pasó mucho tiempo como la esposa de Albino García, otro insurgente, lo que hizo que se dificultara sus historias en archivo, es lo que pasó con gran parte de las mujeres a quienes las encontramos cuando están aprehendidas o están en documentos donde ya se les está haciendo un juicio”.
Pero que en el caso de María Manuela Molina “La Capitana” hay diversos testimonios que “fue una de las heroínas nombradas por primera vez en este Grito de Independencia del pasado lunes”, añadió.
