El pasado 10 de septiembre se conmemoró el 229 aniversario del natalicio del General Nicolás Bravo Rueda, nacido en esta capital en 1786, con un programa cultural y académico celebrado en el Palacio de la Cultura, recinto que próximamente llevará su nombre al ser la casa que lo vio nacer. La ceremonia, organizada por la Comisión de la Verdad sobre el Natalicio del “Héroe del Perdón”, reunió a autoridades civiles, militares, académicas y culturales, quienes recordaron su legado como tres veces presidente de México y referente de la historia nacional.

El festejo incluyó la participación de la Banda de los Hermanos Mateos, que abrió con un repertorio musical en el pórtico del edificio, atrayendo a decenas de asistentes. Se entonaron el Himno Nacional y el Himno a Vicente Guerrero, y posteriormente se presentó la tesis doctoral sobre Nicolás Bravo, del Dr. Héctor Gutiérrez Muñoz. También se declamó poesía en honor al héroe, se decretó la Semana Académica Cultural y se realizó un minuto de silencio por los miembros fallecidos de la Comisión de la Verdad. Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de la “Feria Chilpancingueña”, compuesta por Hermenegildo Godínez Hidalgo, a cargo del integrante más joven de la familia Mateos.

El evento contó con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del maestro Alan Soto Adame; del Ejército Mexicano, mediante el coronel Juan Sotero García; y de diversas figuras académicas y culturales, entre ellas el muralista Francisco Alarcón Tapia y la Tuna Universitaria fundada por Carlos Alberto Nando López. Asimismo, el presidente de la Comisión de la Verdad, Silvestre Soto Contreras, presentó la danza marcial “El camino del jaguar guerrerense”.

Durante la ceremonia, se emitieron críticas hacia la Secretaría de Cultura estatal por no aportar recursos ni apoyo logístico al evento en los últimos tres años, pese a que en 2017 fue decretada oficialmente la Semana Académica Cultural en honor a Nicolás Bravo. Al concluir, se realizó una guardia de honor y una ofrenda floral, cerrando con la interpretación del Himno Nacional y el Himno a Guerrero. La Comisión de la Verdad agradeció el respaldo económico y logístico de ciudadanos, autoridades locales, la UAGro y el Club Rotario Chilpancingo.