Jesús Saavedra
El gobierno federal dio a conocer que en el segundo simulacro nacional de un eventual sismo para el próximo viernes se tiene el registro de participación de 125 mil 858 inmuebles públicos y más de 9 millones de personas participantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que una buena parte de población del país vive en una zona sísmica “debemos saber todas las acciones preventivas y saber lo que tenemos qué hacer en nuestro hogar ante un sismo, debemos tener un sistema de prevención y seguir avanzando, estos simulacros nos ayudan”.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa indicó que el segundo simulacro nacional se realizará este viernes 19 de septiembre a las 12 del mediodía nos permite tener participación social simultánea en un evento de carácter preventivo en México, es el evento programado en el año y con la finalidad de fortalecer la cultura de la protección civil, se trabajará sobre una hipótesis de un sismo magnitud 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán;
Destacó que el sistema de alerta sísmica en México opera en la Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Colima, Chiapas y el Estado de México en donde hay 14 mil 491 bocinas que emiten la señal de alertamiento.
Indicó que en este ejercicio se tiene previsto emitir una señal de alertamiento a más de 80 millones de usuarios de telefonía celular en todo el país y que en la campaña para que la sociedad participe se está invitando en una campaña en más de 100 estaciones de radio y 11 televisoras.
Señaló que México es el cuarto país del continente en América con este alertamiento en telefonía celular después de Estados Unidos, Canadá, Chile.
Finalizó que hasta este miércoles se prevé la participación de 9 millones 8 mil 711 participantes, 125 mil 858 inmuebles públicos, 2 mil 322 municipios de las 32 entidades federativas.
