El Colegio Guerrerense de Cirujanos A.C. presentó la convocatoria para el Congreso Estatal de Cirugía, que se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de septiembre en el Hotel Emporio de Acapulco.
El evento, avalado por la Asociación Mexicana de Cirugía General, busca reunir a médicos especialistas de distintas ramas de la medicina con el objetivo de actualizar sus conocimientos en los avances quirúrgicos y estrategias para enfrentar los principales retos en salud.
En conferencia de prensa, el presidente del Colegio Guerrerense de Cirujanos, Edgar Balbuena Herrera, destacó que el congreso contempla 12 módulos sobre temas, como cirugía robótica, cirugía de mínima invasión, manejo del cáncer de tiroides, obesidad, pie diabético y atención inicial a pacientes con quemaduras.
“Este congreso está avalado por la Asociación Mexicana de Cirugía General y cuenta con 12 módulos de gran importancia para la actualización de los médicos en el ámbito quirúrgico, entre ellos obesidad, inteligencia artificial aplicada a la cirugía, cirugía robótica, mínima invasión, cáncer de tiroides, pie diabético y manejo inicial de pacientes con quemaduras”, dijo.
Destacando que este encuentro busca fortalecer la preparación continua de los médicos especialistas y también de enfermeras y médicos residentes de la entidad.
Se informó que durante el congreso se rendirá un homenaje al doctor Carlos López Hernández, actual presidente de la Asociación Guerrerense de Pie Diabético, por más de tres décadas de trayectoria en la cirugía general. López recordó que el pie diabético representa una crisis de salud pública:
“Cada 30 segundos en el mundo ocurre una amputación por esta complicación, y en México se registran en promedio siete amputaciones por hora”, señaló.
En otros temas, el especialista explicó que en Guerrero el 10 al 20 por ciento de las camas de urgencias en hospitales como el Vicente Guerrero se ocupan por pacientes con pie diabético, quienes suelen permanecer internados entre cinco y siete días.
Aseguró que la capacitación constante ha permitido reducir las amputaciones, aunque persisten factores como el déficit de cirujanos y el limitado acceso a la atención oportuna.
Por otra parte, ex presidente del Congreso y actual tesorero del Colegio, Rafael Oviedo Pineda, informó que se espera la participación de más de 500 asistentes entre médicos generales, cirujanos, residentes y estudiantes de medicina. Además, adelantó que estarán presentes ponentes nacionales e internacionales reconocidos por su experiencia en cirugía endoscópica, pediátrica y de obesidad, lo que eleva el nivel académico del encuentro.
“El Congreso no solo nutre el conocimiento quirúrgico, también contribuye a la salud mental de los especialistas, al permitir espacios de convivencia y descanso en este puerto”, concluyó.
