MÉXICO. —El Proyecto de Presupuesto 2026, primero de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, plantea una reconfiguración de prioridades en el gasto público. Mientras dependencias como Bienestar y Energía recibirán incrementos significativos, instituciones de seguridad, cultura y gestión electoral enfrentarán fuertes recortes.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asignó 22,837 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE), un 18.3% menos que en 2025, lo que ha generado preocupación sobre su autonomía operativa. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sufrirá una reducción del 17.5%, quedando con 60,011 millones, en un contexto marcado por retos como el combate al crimen organizado, el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

Otro de los recortes más significativos recae en la Secretaría de Cultura, que tendrá un presupuesto de 13,097 millones de pesos, un 16.1% menos, lo que ya generó inquietud en el sector cultural.

La Sedatu también resentirá ajustes con una disminución del 7.8%, mientras que la Oficina de la Presidencia bajará un 6.1%.

En contraste, la Secretaría de Bienestar crecerá 16.32%, consolidando los programas sociales como eje prioritario del nuevo gobierno. El mayor incremento será para la Secretaría de Energía, que subirá 93.37%, evidenciando el enfoque hacia la transición energética y la infraestructura petrolera y eléctrica.

El presupuesto aún deberá discutirse en la Cámara de Diputados, donde el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que se revisarán ajustes, particularmente en Cultura, aunque subrayó que el criterio de austeridad se mantendrá en el Poder Judicial.