* El líder sindical acusó que la crisis responde a una mala administración, ya que los recursos no se destinan para la operatividad del organismo
Michel Vargas
ACAPULCO. —El secretario general de la sección XXVII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Daniel Bello Tavares, denunció una grave crisis financiera y operativa en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), al señalar retrasos en el pago de cuotas al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) y la suspensión de beneficios para trabajadores y viudas.
En conferencia de prensa a las afueras de las oficinas centrales de la paramunicipal, el líder sindical advirtió que de no atenderse estas problemáticas se tomarán medidas más drásticas en defensa del patrimonio de más de mil 500 familias.
Bello Tavares recalcó que durante los primeros tres años de la administración de la alcaldesa, Abelina López Rodríguez no se habían presentado problemas con el pago de quincenas ni con las cuotas obrero-patronales.
Sin embargo, denunció que desde el pasado mes de mayo de este año se han acumulado adeudos de hasta 30 millones de pesos con el ISSSPEG, lo que ha derivado en la pérdida de derechos de préstamos, bonos de permanencia y pagos de viudez.
“Lo más crítico es que las viudas, que dependen de lo que un trabajador generó durante toda su vida laboral, ya sólo reciben la mitad de su pensión y se amenaza con dejar de pagarles completamente este mes”, señaló.
Agregó que también se adeudan seguros de vida y pagos de marcha que ascienden a más de siete millones de pesos, situación que aseguró se ha tornado insostenible para la base trabajadora.
El líder sindical acusó además que la crisis responde a una mala administración en la Capama, donde los recursos no se destinan para la operatividad del organismo. Poniendo como ejemplo la falta de combustible para vehículos de trabajo, químicos para potabilizar el agua y de refacciones básicas como una válvula valuada en 125 mil pesos, cuya ausencia ha dejado sin agua a más de 15 colonias.
Finalmente anunció que solicitarán al Congreso local la inclusión de un representante sindical en el Consejo de Administración de CAPAMA, para evitar lo que calificó como “actas de mentiras” y garantizar que la voz de los trabajadores sea escuchada y aseguró que de no tener respuesta por parte de las autoridades, tomarán medidas más drásticas.
