* La organización internacional solicitó al fiscal, Alejandro Gertz Manero que la designación se realice mediante un proceso público, abierto y participativo

Alejandro Gómez

La organización periodística internacional ARTCILE 19 (Articulo 19 México) pidió al titular de la Fiscalía General de la Republica (FGR), Alejandro Gertz Manero, que la persona responsable de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos (FEDH) se realice a través de un ejercicio público y transparente, para garantizar el combate a la impunidad en casos de desaparición forzada, tortura y violaciones a los derechos de migrantes, mujeres, periodistas, defensores y pueblos indígenas.

En una misiva dirigida al funcionario federal, dicha agrupación señala que ante la vacante en ese organismo federal, debe emitirse una convocatoria abierta, pública, formal, transparente y participativa, donde exista un escrutinio de la sociedad y el resultado sea adoptado con base en una metodología definida con antelación, en el entendido de que la comunidad tiene derecho de formar parte de ese ejercicio y aportar información que oriente la decisión final de la FGR.

Articulo 19 defendió que la participación ciudadana para la designación en la FEDH es prioritaria, considerando que el organismo se creó como ente orientado a garantizar los derechos de víctimas de violaciones a derechos humanos en el ámbito de la procuración de justicia, investigando hechos con enfoques especializados y diferenciales que permitan enfrentar la profunda y grave crisis de impunidad existente en México, así como mantener comunicación con agraviados y sociedad civil.

Se pronunciaron a favor de aplicar criterios específicos para la selección de los fiscales, donde se eviten designaciones basadas en predilecciones, prejuicios y que excluyan toda discriminación en contra de persona por motivo de raza, sexo, color, idioma, religión, opinión política, procedencia nacional, social, étnica, nacimiento, situación económica o de otra índole, con la excepción de que no se considerara discriminatorio que el titular de ese cargo sea del país.

Pidieron considerar el pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), respecto a la importancia de efectuar adecuados, abiertos e igualitarios procesos de designación de fiscales donde las personas nombradas sean las más idóneas, evitando que las decisiones hayan sido motivadas por la discrecionalidad de otras autoridades y los nombramientos pudieran facilitar una falta de probidad de los entes participantes en ese procedimiento.

En la carta enviada a Gertz Manero, dejaron en claro que no es exagerado hablar de una crisis de impunidad en la nación y particularmente tratándose de delitos de la competencia de la FEDH, donde el “Observatorio contra la Tortura” señala que hace dos años se iniciaron 4 mil 592 investigaciones por ese ilícito, de los cuales solamente hubo 18 judicializaciones y ocho sentencias condenatorias en ese mismo periodo de tiempo.

La misiva fue firmada por más de 50 organizaciones defensoras de derechos humanos, de protección a mujeres, colectivos de abogados, migrantes, asociaciones buscadoras de personas desaparecidas y contra la impunidad, quienes pidieron una reunión con el titular de la FGR para abordar el tema de la designación en la FEDH.