Por unanimidad el Consejo Universitario (CU) aprobó que el período del rectorado sea de 6 y no de 4 años como se encuentra establecido ahora y se prohíbe la reelección inmediata de los cargos de rector, directores y consejeros universitarios.

De manera sorpresiva este martes sesionó el CU y el punto más importante de esa sesión fue el de prohibir la reelección inmediata en los cargos de voto universitario y que el período por el que sean electos no sean 4, sino 6 años.

El actual rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán llegó al cargo cuando la legislación universitaria establecía un período de 6 años y prohibía la reelección; modificaciones que él promovió le permitieron reelegirse en el cargo durante tres períodos de 4 años en el cargo.

En la sesión el presidente del CU y rector de la institución, Javier Saldaña Almazán afirmó que culminará su encargo por el período que fue electo 2023-2027.

Después de una votación por unanimidad de 186 consejeros universitarios se aprobó que la modificación de reforma que ahora será enviada la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda como presidenta del Ejecutivo para que a su vez lo turne al Poder Legislativo del estado y se concrete esta reforma universitaria.

Las Comisiones Unidas de Legislación Universitaria y Reforma hicieron esta propuesta al pleno del CU y textualmente pedían la modificación a los artículos 28 y 29, “que pretende quitar la reelección inmediata del rector en turno y el segundo, prorrogar algunos periodos de rector, directores, consejeros de unidad, a consejeros universitarios docentes pasando de 4 a 6 años en el cargo”.

Ramón Silva Santos, coordinador de esta comisión explicó que antes de esta propuesta los integrantes de la comisión participaron en un foro y reunión previa y que desde hace más de diez años no se realizaba cambio alguno, mismos que deberán ser aprobados por el Congreso del Estado.  

En ese punto el abogado de la Universidad, Guillermo Girón Catalán agregó la factibilidad de reformar esta Ley Orgánica para adecuar los modelos educativos y adoptar nuevos criterios nacionales. Algunos otros universitarios consejeros entre ellos el Maestros Emérito, José Legorreta Soberanis, el dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos, Francisco Hernández Herrera y la dirigente de los trabajadores Administrativos, Brenda Alicia Alcaraz expusieron su simpatía con esta reforma para armonización de la Ley Universitaria y las autoridades federales y del estado.

La Comisión Financiera y de Patrimonio Universitario pidió a los consejeros la aprobación de dictamen de rentabilidad del predio de la UAGro en el fraccionamiento 20 de Noviembre con una superficie de 700 metros cuadrados, para que sea donado para la construcción de una escuela en beneficio de los colonos de ese asentamiento en Chilpancingo. Propuesta que fue aprobada por unanimidad.

En la sesión este martes, la Comisión de Planeación, Desarrollo y Evaluación pidió el aplazamiento del Segundo Informe de Labores del rector, Javier Saldaña Almazán debido a los pronósticos meteorológicos Sistemas de Alertamiento y Protección Civil, por abundantes lluvias en este mes.

A nombre de esa misma comisión, Blanca Estela Leyva Gutiérrez, propuso al pleno conceda el nombre de Pablo Sandoval Cruz, a la Preparatoria 3 con sede el Teloloapan, petición que fue aprobada por unanimidad.

Asimismo, se aprobó el nombre de Antonio Sotelo Pérez a la Preparatoria 35, ubicada en el municipio de San Luis San Pedro en el municipio de Tecpan de Galeana en la región Costa Grande, por su participación en el movimiento social de los 60´s junto al luchador social, Genaro Vázquez Rojas. El nombre del ex rector Asencio Villegas Arrizón para el Centro Regional de Educación Superior de la Montaña, ubicado en Huamuxtitlán, por ser pionero en la regionalización e inclusión de los pueblos originarios en la educación de la entidad.

También se aprobó la Maestría en matemáticas y tecnologías digitales para la innovación educativa; la creación del Comité Interinstitucional de Educación Superior.