El abogado, Rubén Cayetano García informó que el próximo 25 de septiembre vence el plazo para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o la Comisión de Derechos Humanos en Guerrero (CDHG) interpongan una controversia Constitucional a la reforma en la materia que aprobaron en el Congreso de Guerrero.
Informó que tanto a la CNDH como a la CDHG hizo la petición de que interpongan esa controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Cayetano García ha criticado y considera incorrecto que en la reforma Judicial en Guerrero se haya mantenido que en el 2027 el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) será designado por el Congreso a propuesta del poder Ejecutivo y no como en la reforma nacional que ocupará la presidencia quien haya obtenido el mayor número de votos.
Señaló que lo aprobado no armoniza “el espíritu democratizador de la reforma nacional y contraviene la Constitución de la Unión y rompe con el pacto federal”.
Señaló que Guerrero se pretende que, después de la elección, “sean los propios integrantes de los referidos órganos los que decidan quiénes presidirán ambos órganos, suplantando la voluntad popular de las y los guerrerenses. Así lo dispusieron indebidamente aquí en el séptimo transitorio”.
Dijo que la CNDH y la CDHG “no pueden permitir tal desarmonización dejada a modo de los intereses políticos que prevalecen en el estado, que buscan colocarse por encima de la voluntad de los ciudadanos, de la democracia y de la Constitución Federal”.
Explicó que están “visibilizando legalmente lo relativo a los derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Judicial y de las entidades federativas para que sean respetadas en su totalidad porque en la reforma local no son contemplados de manera clara, privilegiando eso sí, ampliamente los haberes de retiro para magistradas y magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial del Estado”.
Agregó que es “inadmisible el mínimo asomo de ruptura del pacto federal y ante ello he solicitado atentamente que, en razón de que ya ha sido publicada tal reforma local, presentar la acción legal para controvertirla y se ordene desde la nueva SCJN la adecuación y armonización del texto local con la federal y así sea respetada la voluntad popular y los derechos constitucionales y humanos de las y los guerrerenses”.