Jesús Saavedra
El Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala exigió al gobierno federal que “deje la simulación, el encubrimiento y desentierre la verdad; sus promesas falsas nos hacen daño y nos enfurecen más” y advirtieron que seguirán en las calles movilizándose hasta saber del paradero de sus hijos.
A un par de semanas que se cumplan 11 años de la desaparición de sus hijos, este lunes el Comité fijó una postura en su perfil de Facebook, donde agradecieron “y abrazamos a esos compañeros que han marchado a nuestro lado en esta ardua e ininterrumpida lucha por lograr verdad y justicia para nuestros hijos y para los cientos de miles de desaparecidos en nuestro país”.
Afirmaron que la problemática de los desaparecidos en México debe ser una “vergüenza nacional para nuestros malos gobiernos, quienes se niegan a aceptar este enorme vacío de inseguridad e impunidad, que aqueja a las familias mexicanas de todas las edades y estratos sociales en cada rincón del país. Esos malos gobernantes optan por la negación, el encubrimiento, la complicidad y el silencio”.
Agradecieron la solidaridad en esos casi 11 años de lucha en la búsqueda de sus hijos, “les agradecemos con el alma el no haberse rendido y continuar firmes luchando a nuestro lado, desde sus trincheras por una causa que no debe ser indiferente a nuestra sociedad: la desaparición forzada”.
Reiteraron que van a continuar levantando “la voz para exigir, reclamar y denunciar al gobierno mexicano la verdad y la justicia que nos han negado en todos estos años; es un crimen de un Estado omiso y negligente, donde existe la colusión de funcionarios y la complicidad de los criminales fuera y dentro del gobierno en turno”.
Se quejaron de estar viviendo “una violencia institucionalizada, los tres niveles de gobierno han preferido continuar protegiendo a los culpables sellando la verdad para que a la fecha no conozcamos el paradero de nuestros hijos”.
Acusaron al Estado de “proteger a los victimarios, mientras las madres y padres de las victimas seguimos sin saber nada sobre el paradero de nuestros 43 normalistas”.
Hicieron la invitación a las actividades que realizarán en el marco de estos 11 años, los “exhortamos a que sigamos exigiendo a las autoridades que realice una investigación seria, profesional, objetiva y que no continúe encubriendo a los responsables de este crimen de Estado. Seguiremos buscándolos porque los amamos, porque seguimos recordando su rostro y su historia, porque el dolor ha estado con nosotros desde el primer día en que se llevaron a nuestros hijos, porque nuestra herida sigue abierta y se niega a cerrar hasta que el gobierno rompa el silencio, deje la simulación, el encubrimiento y desentierre la verdad. Sus promesas falsas nos hacen daño y nos enfurecen más”.
Agregaron que esa simulación y el encubrimiento “ha sido nuestro combustible para poder seguir en una digna lucha de píe y sin claudicar”.