Jesús Saavedra
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó la posibilidad de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) regrese a las investigaciones del caso Ayotzinapa, pues aseveró que muchos de ellos “no están interesados en regresar” y defendió los avances que hay en la investigación de la desaparición forzada de esos 43 muchachos.
Este jueves la presidenta se reunió con el Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala hace casi 11 años y su abogado, quienes al salir manifestaron su molestia y afirmaron que no hay avances en el caso.
Este viernes la presidenta defendió la investigación que encabeza el nuevo Fiscal del Caso Ayotzinapa, Mauricio Pazarán Álvarez quien dijo ha estado trabajando “con el apoyo en lo que se necesita de la Secretaría de Seguridad Pública, en nuevas líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado hasta ahora”.
Claudia Sheinbaum indicó que este jueves ese trabajo se les presentó “a los padres ya en dos ocasiones con todo detalle y ahí hay información; lo que se está buscando por parte del Fiscal es que se judicialicen estos casos, quiere decir ya llevarlos directamente ante el juez con suficientes pruebas para que no pueda haber por parte de un juez y no hay suficientes pruebas alguna decisión de no pedir la orden de aprehensión o que no reconozcan que no haya vinculación (a proceso) esta parte que comparto con los padres que es que parece lleva mucho tiempo”.
Señaló que el Fiscal, Mauricio Pazarán les explicó a las madres y padres “que para para obtener todas las pruebas después de 11 años lleva su tiempo, entonces las madres y los padres están de acuerdo en este nuevo método de investigación, también quieren que sigan las líneas que venían de antes, que también se están siguiendo”.
Dijo comprender la molestia de los padres de los muchachos porque no les han dicho “cuándo van a venir las órdenes de aprehensión vinculadas a este esquema (de trabajo del nuevo Fiscal) y el Fiscal dio sus razones y el por qué está llevando algo de tiempo, entonces ahí evidentemente de las madres y padres dicen por qué no hay avances si ya llevamos un año en el gobierno y ahí se dio la explicación”.
Sheinbaum Pardo aseveró que con “esta nueva forma de investigación, mucho más basada en evidencias nos va a llevar a un conocimiento mayor de la verdad y dónde están los jóvenes”.
De la petición expresa de los padres del regreso del GIEI, la presidenta manifestó que ese grupo que trabajó en el sexenio de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador, “ya no es el GIEI que había antes, porque tuvo sus problemas, todos sabemos qué problemas tuvo y además muchos de ellos ni siquiera están interesados en regresar a la investigación”.
Sin embargo, dio a conocer que le solicitó a la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez que hablara con la Organización de las Naciones Unidas (PNU) “para ver si era factible buscar expertos precisamente en estas áreas de investigación y de métodos de investigación que se están siguiendo para que madres y padres puedan tener la certeza que se están haciendo bien las cosas, se está evaluando esa posibilidad y trabajando en coordinación con ellos”, finalizó.
