Al participar en el Primer Encuentro Estatal de Mujeres Indígenas, espacio de diálogo y reflexión organizado por la Red Mundial de Jóvenes Políticos, que reunió a lideresas comunitarias, defensoras de derechos y representantes institucionales, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) reafirmó el compromiso institucional con la inclusión, la equidad y el respeto a la diversidad cultural.
El instituto fue responsable de organizar la mesa de diálogo participativo “Participación Política y Social desde el feminismo comunitario”, en la cual se generaron propuestas que buscan fortalecer la participación de las mujeres indígenas en la vida pública. En esta mesa participaron las consejeras electorales Azucena Cayetano Solano, Dulce Merary Villalobos Tlatempa, Betsabé F. López López, Alejandra Sandoval y Dora Luz Morales Leyva, quienes reafirmaron el compromiso institucional del IEPC Guerrero con la inclusión, la equidad y el respeto a la diversidad cultural, reconociendo la fuerza transformadora de las mujeres indígenas en la vida comunitaria y política.
En su participación, la consejera Dora Luz Morales Leyva, presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEPC Guerrero, reconoció a la Red Mundial de Jóvenes Políticos Guerrero por la iniciativa de impulsar este valioso espacio de diálogo. Asimismo, destacó el papel fundamental de las mujeres indígenas como guardianas de conocimientos ancestrales, constructoras de esperanza y defensoras incansables de sus territorios y derechos.
Además, expresó que este Primer Encuentro debe marcar el inicio de una red sólida de mujeres indígenas que luchen por sus derechos, con el propósito de incidir en el rediseño de políticas públicas que contribuyan a revertir las situaciones de desventaja que enfrentan. Morales Leyva señaló la urgencia de combatir el matrimonio forzado, la exclusión, la discriminación y la falta de acceso a la justicia, así como de fomentar su participación política plena, libre de cualquier tipo de violencia en todas sus formas y modalidades.
El evento se dividió en dos fases, en la primera se desarrolló el Panel “Mujeres indígenas que deciden: defender, liderar y transformar desde nuestros pueblos”, con la participación de destacadas feministas y defensoras de los derechos humanos de las mujeres indígenas, y en la segunda etapa se realizaron mesas temáticas de diálogo participativo.
Las mesas de diálogo permitieron compartir experiencias, inquietudes y propuestas sobre temas prioritarios como salud, educación, participación y derechos, y las conclusiones serán integradas en un documento oficial que se enviará a las instituciones competentes, con el fin de incidir en el diseño de políticas públicas con enfoque de género, pertinencia cultural y respeto a los derechos colectivos.
Este encuentro representa un paso firme hacia el fortalecimiento del feminismo comunitario, el empoderamiento de las mujeres en espacios de decisión y la construcción de estrategias de participación equitativa y respetuosa.