El secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros afirmó que en cuatro años del gobierno de Evelyn Salgado Pineda hay “datos certeros” que por las políticas públicas en materia social casi 300 mil guerrerenses han salido de la pobreza y la pobreza extrema “se ha pasado del discurso a los hechos de atender a los que menos tienen y en la ruta de que la entidad sea un santuario para la mujer”.
A unas horas de que la gobernadora rinda su cuarto informe de gobierno, Gordillo Oliveros hizo un balance de la política en materia social que ha implementado Evelyn Salgado Pineda.
Afirmó que el primer dato a destacar son las cifras de la disminución de la pobreza en el país que ha informado el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) en todo el país, pero particularmente en Guerrero.
Explicó que esas cifras sostienen que del 2021 al 2024 en nuestra entidad 210 mil guerrerenses salieron de la pobreza y otros 80 mil más salieron de la pobreza extrema, “son datos certeros que en esta administración estatal que encabeza la primera mujer gobernadora en Guerrero se impulsan políticas públicas a favor de los que menos tienen”.
Gordillo Oliveros indicó que otra de las políticas que se han implementado y que es prioritaria es la “protección a la mujer, se creó un Protocolo Violeta, una Alerta Violeta que tiene un 94 por ciento de efectividad y ha sido posible localizar a las personas cuyos familiares denuncian su desaparición; son protocolos inéditos y de los primeros que se ponen en marcha en el país”.
El secretario del Bienestar afirmó que el gobierno de Evelyn Salgado “dejó el discurso y se han implementado acciones en los hechos con proyectos como la Tarjeta Violeta que es un programa con apoyo de 2 mil pesos a mujeres que lo requieren, las ayudamos a tener un antes y después, con atención psicológica, con atención a su salud”.
Y que en este programa también se tiene el objetivo de que las beneficiarias puedan aprender a leer y escribir, a concluir sus estudios desde la primaria a la licenciatura gracias a un convenio con la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), “del año pasado a este año pasamos de tener 3 mil beneficiarias en una etapa inicial a este año tener 20 mil 450 beneficiarias en 24 municipios del estado, muchos los más pobres y donde históricamente se registra el maltrato a las mujeres”.
Consideró que gracias a ese programa “las mujeres beneficiarias tienen mejores alternativas en la vida; pueden tener acceso a la capacitación para aprender oficios como de electrificación plomería, manualidades y poder tener acceso a una colocación laboral”.
Pablo André Gordillo aseveró que “todo esto está dando cambios extraordinarios en la vida de las mujeres en Guerrero, en darles recursos, acompañamiento, sabemos que es complejo que puedan salir de manera inmediata de la problemática que tengan, pero es un ataque directo a la pobreza multidimensional como la salud, la educación, el trabajo”.
Recordó que la semana pasada presentaron el programa de Tarjeta Dorada, donde se tiene el reto de inscribir a 40 mil adultos mayores quienes tendrán acceso a descuentos en servicios públicos como el pago del predial, agua potable, en trámites administrativos estatales y municipales, como el Registro Civil, el Registro Público de la Propiedad.
Además, que el Consejo Coordinador Empresarial se ha sumado para ofrecer descuentos en 500 establecimientos o comercios que tienen en las siete regiones de la entidad; la UAGro ofrecerá también descuentos en el servicio médico y análisis clínicos “nos ha pedido la gobernadora trabajar en una red con todas las entidades públicas, con los municipios, con la federación, la sociedad civil, sumando voluntades para la población más vulnerable y necesitada”.
El funcionario estatal dijo que se han pintado 180 murales en Acapulco y Chilpancingo para mejorar la imagen urbana del puerto y la capital; además que se han pintado más de 4 mil 600 viviendas en Acapulco para recuperar la imagen del puerto tras el paso de los huracanes Otis y John.
Destacó que el programa Construyendo para el Bienestar atiende a comunidades con mayor rezago y vulnerabilidad social, donde se está dotando de pisos de cemento, techos baño con biodigestor, un cuarto más, “es para familias de los municipios más pobres para hacer llegar estas acciones” y mencionó a Cochoapa y Metlatónoc.
Pablo André Gordillo dijo que a cuatro años del gobierno de Evelyn Salgado Pineda “nuestros indicadores de bienestar los estamos amplificando en beneficio de los que menos tienen, de los más vulnerables y las mujeres”.
Consideró que en lo que resta de este gobierno “el reto es seguir consolidando proyectos y programas que tenemos, que están dando resultados y también seguir reduciendo pobreza; debemos compactar el apoyo a las familias más vulnerables, desplegar nuevas acciones y estrategias que puedan seguir ayudando a la población más necesitada. Estamos ayudando, innovando y transformando la atención social en Guerrero y es parte de la visión de la primera mujer gobernadora que llegó a transformar a Guerrero en un santuario para la mujer”, finalizó.