Jesús Saavedra
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó en Palacio Nacional el programa Café del Bienestar que beneficiará principalmente a productores de la región de la Montaña y parte de la Costa Chica a quienes les compraron 506 toneladas y una inversión de 31 millones de pesos.
Sheinbaum Pardo indicó que se trata de “un programa de comercio justo, de promoción de la agricultura agroecológica y del comercio popular a través de las Tiendas del Bienestar es un programa muy importante para algunas regiones del país”, en especial a productores de café de la Montaña y la Costa Chica de Guerrero para comercializar café soluble.
La presidenta señaló que la Montaña de Guerrero es una de las zonas donde “ha disminuido mucho la pobreza, pero todavía es una de las zonas más desprotegidas o con mayor pobreza en el país; muchos productores agrícolas se dedican a sembrar café”.
Explicó que al 40 por ciento de esos productores les compra el café Alimentación para el Bienestar “a un buen precio, de tal manera que les permite volver a sembrar y vivir de esa siembre; ese café se procesa, vale mucho más procesado que el café en grano, la ganancia de ese café va directo a las comunidades, se paga el costo de procesarlo, de su transporte, pero la ganancia va directamente a la Montaña de Guerrero y se vende en las Tiendas del Bienestar”.
La presidenta aseveró que la meta es llegar al cien por ciento de los productores de café de la Montaña de Guerrero “porque eso va a garantizar café saludable en Tiendas del Bienestar y significa la reducción de la pobreza, significa todavía más bienestar para los productores de café; además es cien por ciento café, en otras marcas no son cien por ciento café tienen muchas otras cosas, e incluso azúcares, entonces se trata de un comercio justo para el beneficio del pueblo de México”.
La directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González informó que trabajan con 6 mil 646 pequeños productores de café de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero a quienes se les ha comprado 913.56 toneladas de café, con una inversión de 59.4 millones de pesos.
Informó que la mayor parte “el 55 por ciento de nuestro café viene de la Montaña de Guerrero, para nosotros es muy significativo saber que estamos trabajando con pueblos originarios: Mixes, Mixtecos, Nahuas, Otomíes, Popolucas, Tlapanecos, Totonacos”.
Albores González detalló que en el caso de los productores de café en Guerrero “6 de cada 10 productores de quienes recibimos (compran) el café, son mujeres” y dijo que de marzo a junio se han acopiado en nuestro estado más de 589 toneladas y se ha invertido 38.3 por ciento a 4 mil 28 productores de 15 localidades de la Montaña y parte de la Costa Chica de nuestra entidad.
Mostró las presentaciones del Café del Bienestar el de 50 gramos tiene un costo de 35 pesos, el de 90 gramos 65 pesos y el de 205 gramos en 110 pesos y que por el momento se estará vendiendo en Tiendas del Bienestar.