*Se registran de enero a la fecha alrededor de 6 mil repatriados, y solo el 10 por ciento ha solicitado ayuda al Gobierno de Guerrero, dijo Silvia Rivera
A pesar de que se esperaba una deportación masiva de guerrerenses cuando inició el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la realidad es que apenas se han registrado alrededor de 6 mil repatriados en lo que va del año, informó la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), Silvia Rivera Carbajal.
En entrevista radiofónica, comentó que con la crisis que se generó a la llegada del presidente Trump, que emprendió una cruzada contra los migrantes, el Gobierno de Guerrero tuvo que implementar un programa especial para los repatriados, denominado “Guerrero te respalda”, por indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
Silvia Rivera recordó que a pesar de que se esperaba un gran número de deportados, y por ello el Gobierno de Guerrero se preparó ante una eventual crisis, afortunadamente no fue así.
“Fíjate que viendo las estadísticas que se tienen de antes del 20 de enero, es la misma cantidad de repatriados que se tienen, hay meses que sí sube un poquito y hay meses que baja otro poco, es variable, pero es casi el mismo porcentaje que estamos hablando de entre 600 y 800 repatriados por mes, que a veces sube a mil, mil 50 como en el mes de julio, que subió a mil 88”, mencionó.
Dijo que esas variaciones dependen de la situación que se dé en el momento, porque el gobierno estadunidense realiza jornadas de revisión de población indocumentada en determinado Estado, y es donde a veces se dispara la cifra de repatriados, además de que se debe tomar en cuenta que los guerrerenses se concentran en estados como California, Illinois y Texas.
Destacó que a Guerrero no le ha afectado ni en la cantidad de remesas que envían los connacionales, “sigue siendo la misma cantidad y a veces hasta subimos un poco en el trimestre pasado; no nos ha afectado, ha afectado a Estados que son fronterizos, sobre todo porque mucha gente entraba y salía, iban a trabajar a Estados Unidos y regresaban a la frontera, de donde ellos son, hablamos de Tijuana, parte de Tamaulipas, de Sonora, las partes fronterizas del país”.
La funcionaria manifestó que a pesar de que no ha habido una crisis fuerte para el gobierno estatal en temas de migración, “estamos preparados para lo que venga”.
Detalló que a través del programa “Guerrero te respalda” se ha ayudado a un diez por ciento de los repatriados desde enero a la fecha, ya sea con un apoyo económico o colocándolos en empleos.
“Estamos hablando de que van más de 6 mil repatriados, y pues imagínate, es muy poca la cantidad, todos piden recurso económico, porque no hay recurso que alcance, (pero) muchas veces traen un oficio bien aprendido en los Estados Unidos y hemos estado tratando de acomodarlos, dentro de este programa hay 14 dependencias estatales y te quiero decir que las 14 estamos trabajando, hay gente que llega con problemas de salud, se han incorporado al IMSS-Bienestar, cuando no traen sus hijos la doble nacionalidad se les ha tramitado su doble nacionalidad, y hemos colocado a gente que ha aprendido muy bien, cocineros, reposteros, en hoteles y áreas turísticas”, comentó.
Pero también dijo que hay otro grupo de repatriados que aunque los expulsan de Estados Unidos se quedan en las fronteras, intentando volver a ingresar a ese país.
“Eso es lo que hace la mayoría, se quedan en los albergues, hay albergues de los gobiernos tanto del estado como los municipales o particulares, y si van solos se meten a un albergue, lo pagan y buscan trabajo ahí en las fronteras”.
Agregó que por eso a veces se saturan los albergues y a veces los migrantes son trasladados a sus estados de origen, cuando aceptan regresar a sus pueblos, porque no se les puede forzar a irse, “entonces, sí hay mucha gente allá en las fronteras, en los albergues, pero también ha estado llegando mucha gente a diferentes estados, y donde más repatriados están llegando, lógicamente Chiapas, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, y dentro del parámetro de diez Guerrero está en los primeros lugares, el trimestre pasado estuvimos en el tercer lugar de repatriados”, concluyó.