La presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Beatriz Vélez Núñez, lamentó que no haya médicos especialistas en los Hospitales de Guerrero porque con la desaparición del Seguro Popular ya no hay incentivos para que los trabajadores del Sector Salud cubran las regiones de mayor marginación: “gana lo mismo un especialista en Chilpancingo que uno en Tlapa”.

Durante una conferencia de prensa donde los diputados del PRI fijaron postura sobre el primer informe de gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, Vélez Núñez -quien es dirigente del Sindicato de los Trabajadores de Salud- señaló que hay una grave crisis en el sistema de salud, porque desde el sexenio pasado desaparecieron el Seguro Popular para sustituirlo por el INSABI, que fue un fracaso y tuvieron que reemplazarlo por el IMSS-Bienestar.

“Una vez que desapareció (el Seguro Popular) implementaron el INSABI, que nadie supo dónde quedaron los recursos económicos que manejaron, y al no funcionar metieron una estrategia con IMSS-Bienestar, que empieza mal desde el inicio”, dijo la diputada.

Comentó que se espera que bajo la gestión del secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, haya una mejoría en los servicios de Salud, como demanda la población mexicana.

Vélez Núñez confirmó que no hay médicos especialistas en los Hospitales de Guerrero, ni siquiera en el recién inaugurado por la presidenta Hospital IMSS-Bienestar de Tlapa de Comonfort, lo que impide garantizar atención médica de calidad a la población de la región Montaña, una de las de mayor marginación en Guerrero.

“Desgraciadamente, este hospital no cuenta todavía ni con los insumos necesarios que se necesitan en ese hospital, ni con los médicos especialistas, ni tampoco con una plantilla completa de personal de Enfermería, entre otros profesionales de la salud, entonces creo que sí tiene que haber una revisión en el sistema de salud, porque todavía le sigue debiendo a todos los ciudadanos que menos tienen”, expuso la legisladora.

Agregó que no hay médicos especialistas en las regiones con mayor marginación, porque el Gobierno no los incentiva, gana lo mismo un especialista en Chilpancingo que en Tlapa o en otro municipio, a diferencia de gobiernos anteriores cuando les daban un ingreso extra pagado por el Seguro Popular.

“Y también se trabajaba con el Seguro Popular el tema de los subsidios, con esos recursos económicos los médicos especialistas, que estaban de base, iban, hacían cirugías y pagaba el Seguro Popular, pero eso lo quitaron con INSABI y con el IMSS-Bienestar, entonces, desde luego que esto vino a afectar la salud en Guerrero”, concluyó Beatriz Vélez.