Michel Vargas

ACAPULCO. —En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia realizaron este martes una pega de fichas en la llamada “Vía de la Memoria”, ubicada en la avenida Diego Hurtado de Mendoza del puerto.

Las participantes del colectivo realizaron la pega y colocación de 23 fotografías de personas desaparecidas, impresas en piezas de tamaño carta que fueron armadas como un rompecabezas para formar retratos de mayor dimensión.

En declaraciones ante medios, la integrante del colectivo y madre de uno de los jóvenes desaparecidos, Socorro Gil Guzmán explicó que la dinámica responde a la falta de recursos, ya que imprimir imágenes en gran formato resulta muy costoso para las familias.

Reiteró que la actividad la realizan con la intención de visibilizar la problemática que viven varias familias al no poder localizar a sus seres queridos que desde hace años están desaparecidos y que hasta la fecha, la situación se mantiene sin algún avance por parte de las autoridades de la Fiscalía General del Estado.

“Nosotros no necesitamos de su ayuda. Necesitamos que hagan su trabajo, que la Fiscalía haga sus investigaciones, que haga sábanas de llamadas porque se llevan a alguna persona y no hacen el trabajo que deberían de hacer, no siguen los protocolos homologados por eso las personas también no son localizadas porque ellos dejan todo para después”, explicó.

Gil Guzmán también denunció intentos de las autoridades por dividir a los colectivos de búsqueda en la región, lo que genera tensiones entre las familias.

Lamentó que las actividades que han realizado las autoridades solo se han enfocado en operativos a petición específica, como ocurrió en julio pasado, cuando la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía General de la República (FGR), pues encabezaron un despliegue derivado del caso de su hijo Jonathan Romero desaparecido desde 2018.

Sin embargo, la acción fue individualizada y no colectiva, lo que deja fuera a muchas otras familias. Asimismo, criticó que los servicios forenses no realicen confrontas con los cuerpos resguardados, a pesar de que muchos presentan credenciales y tatuajes que facilitarían su identificación.

Las integrantes del colectivo anunciaron que durante esta semana continuarán con actividades de visibilización y memoria. El miércoles replicarán la pega de fichas en Chilpancingo, el jueves viajarán a Toluca para realizar un “Árbol de la Memoria” y el viernes convocaron a una marcha en la explanada de la asta bandera en Acapulco, cuya hora aún está por confirmarse.