La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, encabezaron este domingo en Xochistlahuaca la entrega de créditos a la palabra a mujeres artesanas amuzgas, con el objetivo de impulsar la producción y comercialización de huipiles y telares de cintura.

El programa, respaldado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), busca brindar autonomía económica a las tejedoras y garantizar que su trabajo sea reconocido y valorado no solo cultural, sino también económicamente.

Durante el encuentro con representantes de diversas comunidades indígenas, la presidenta Sheinbaum destacó la importancia de dignificar el trabajo artesanal:

“Tenemos que ayudarles a garantizar que la venta del huipil o de los textiles alcance para pagar el material, su elaboración y que también les permita vivir de su trabajo. Queremos que no sólo se conserve el huipil y el telar de cintura, sino que se reconozca y se valore económicamente el esfuerzo de las artesanas”, señaló.

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado subrayó que las mujeres amuzgas son pilar de identidad nacional y fuerza productiva invaluable.

“Xochistlahuaca nos enseña que la transformación también se teje; que la transformación se borda con paciencia y creatividad, que se hereda de madre a hija y que hoy se levanta con orgullo para decirle al mundo: Aquí están las mujeres de Guerrero, aquí están las mujeres de México y aquí están las mujeres amuzgas, construyendo su futuro y transformando la historia”, expresó la mandataria estatal.

Las autoridades anunciaron estrategias integrales para asegurar mejores condiciones de comercialización, acceso a materiales y precios justos para las artesanas. En representación de las beneficiarias, Amancia Merino Valtierra agradeció el apoyo, destacando que este respaldo les permitirá producir más, mejorar la calidad y obtener ingresos más justos.

Al evento asistieron funcionarios federales, estatales y municipales, así como representantes del sector artesanal, reafirmando el compromiso institucional con los pueblos originarios y con las mujeres que preservan la riqueza cultural de México.