A las afueras del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE, en Acapulco, se reunieron ciudadanos del fraccionamiento Costa Azul y trabajadores del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) para manifestar sus inconformidades y entregar un pliego petitorio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien acudió a realizar la inauguración de este nosocomio como parte de su gira en Guerrero.

Los trabajadores del SNSP señalaron que su principal exigencia es la basificación de 198 trabajadores en el estado, quienes, pese a tener hasta 20 años de servicio en la Secretaría de Salud, no han sido reconocidos de manera formal en la transición al nuevo esquema de salud.

Aseguraron que su protesta es pacífica y solo busca visibilizar la situación laboral que enfrentan desde hace algunos años.

“Queremos que la presidenta se dé cuenta de que faltamos por ser basificados. Hemos trabajado en programas de salud pública como vectores, dengue, deshidratación, prevención de adicciones y promoción de la salud. No venimos a bloquear ni a generar conflictos, sino a entregarle un oficio y recordarle que también somos trabajadores del sector”, expresó Vianey Romero Hernández, integrante del SNSP.

Detalló que, pese a la labor realizada en campañas preventivas, fumigación y apoyo a brigadas en diferentes regiones de Guerrero, el programa bajo el cual están contratados no les da acceso a una plaza, lo que los mantiene en condiciones de precariedad laboral.

Por otro lado, habitantes del fraccionamiento Costa Azul aprovecharon la visita de la mandataria federal para externar su preocupación sobre las afectaciones que podría generar el funcionamiento del hospital en la zona.

La presidenta de colonos, Jenny de Ponticello explicó que el nuevo hospital demandará grandes cantidades de agua, luz y drenaje, servicios que actualmente presentan fallas de manera constante en esa parte de Acapulco.

“Nos preocupa que se inaugure un hospital tan necesario sin que se hayan realizado las adecuaciones en los servicios públicos. Hemos sufrido apagones, aparatos eléctricos quemados y fugas de agua. Un hospital de tercer nivel demanda infraestructura que no se ha garantizado, y queremos que la presidenta tenga conocimiento de esta situación para que se atienda a tiempo”, señaló.

Los colonos subrayaron que no buscaban tener alguna confrontación y mucho menos algún bloqueo, sino ser escuchados por las autoridades federales.

Recalcaron que la concentración, pretende únicamente entregar un documento donde informan sus planteamientos a la presidenta y a la gobernadora, con el fin de que se realicen las obras prometidas en materia de energía eléctrica, agua potable y drenaje.