Ciudadanos de Chilpancingo que acuden a visitar a sus seres queridos en el panteón central hicieron un llamado a las autoridades municipales para que realicen jornadas de limpieza y fumigación en las instalaciones y de esta manera evitar la proliferación del mosquito que transmite el dengue.


Haciendo un recorrido por el lugar se pudo observar en ciertas zonas del camposanto gran cantidad de botes, floreros, maleza de flores y cacharros.


Además de que los floreros que forman parte de los mausoleos y no cuentan con el drenado del agua, permanecen llenos de agua a causa de las recientes lluvias.


Está agua, la que ya tiene un aspecto verdoso, tiene gran cantidad de larvas, comúnmente conocidos como “maromeros”, los que con el paso del tiempo se convierten en el mosquito transmisor del dengue.


La señora Isabel García, quien acudió a visitar la tumba de su madre, señaló que alrededor de donde permanecen sus restos, logro ver una gran cantidad de basura y maleza, lo que también genera que los mosquitos sigan reproduciéndose.


Además de que dijo que resulta hasta molesto para los asistentes permanecer en el panteón, puesto que lugar en el que se paran, los moscos rondan a su alrededor.


Ante esta situación, hizo un llamado a las autoridades municipales, así como a la dirección del panteón central para que lleven a cabo jornadas de limpieza y de esta manera evitar la proliferación del mosquito.