* Las autoridades sanitarias mantienen activa la vigilancia y refuerzan la vacunación, especialmente en menores de más de 10 años y adultos

Alejandro Gómez

Si bien a nivel nacional se emitió una alerta epidemiológica por la presencia de casos confirmados de Sarampión e incluso en la montaña de Guerrero se detectaron pacientes con esa enfermedad, en el caso de Taxco no se tienen registros de personas afectadas y por lo tanto el territorio platero se encuentra libre de ese padecimiento, aunque la vigilancia sanitaria se mantendrá activa, expuso el titular de epidemiología del Centro de Salud Urbano, Carlos Guerra Álvarez.

El funcionario del sector salud dijo que hace algunos días se conocieron dos casos sospechosos de sarampión en el municipio, por lo que se procedió al desarrollo de estudios clínicos de laboratorio y éstos salieron negativos y por lo tanto no se tiene evidencia del padecimiento en Taxco, aunque pidió a la comunidad cumplir las medidas de prevención para evitar contagios, “hay que asumir un comportamiento responsable respecto a la alerta epidemiológica por lo ocurrido en otros lugares”.

Guerra Álvarez mencionó que los casos confirmados en la montaña de Guerrero y otras entidades del país ponen en alerta a todo el sector salud y bajo esa premisa, la vigilancia epidemiológica se implementa en cada municipio de las regiones con padecimientos positivos, donde se solicita a la comunidad acudir al médico ante cualquier enfermedad exantemática asociada con manchas, ronchas y vesículas en la piel, así como fiebre, para investigar, descartar o confirmar Sarampión.

Puntualizó que hasta el momento si se han detectado personas afectadas por casos de Coxsackie y algunos pacientes con varicela, pero en el tema de sarampión no se tiene ninguna evidencia positiva de la enfermedad y por ello Taxco se puede considerar como área segura, aunado al reforzamiento del programa de vacunación para completar la cobertura al máximo posible del 100 por ciento y otros esquemas, en infantes por arriba de los 10 años y adultos.

“Las dosis aplicadas se relacionan con sarampión y rubeola; el personal de salud fue el primero en recibir las vacunas por el contacto directo y constante con las personas durante sus jornadas de trabajo”, apuntó el titular de epidemiología en el municipio, al dar a conocer que las instituciones sanitarias permanecerán en alerta y vigilancia epidemiológica hasta que los organismos correspondientes les indiquen lo contrario. 

Carlos Guerra Álvarez aceptó que por la alerta epidemiológica emitida a nivel nacional muchas veces entre la población taxqueña e incluso con algunos trabajadores del sector salud, existe confusión para poder ubicar la enfermedad del Sarampión y diferenciarla de algún caso de dermatitis, aunque se cuenta con normas establecidas para conocer el inicio de la enfermedad, síntomas, causas, signos específicos y la aparición de ronchas en la piel para concretarla.