Alexis Blancas

A casi once años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, madres y padres denunciaron que, pese a haber sostenido ya cuatro reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las investigaciones permanecen estancadas y existe el temor de que el gobierno retome la llamada “verdad histórica”.

Durante la Asamblea Nacional Popular realizada este fin de semana, las familias señalaron que las indagatorias se frenaron desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en el momento en que se abordó la presunta responsabilidad del Ejército en los hechos ocurridos en Iguala, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Exigieron, además, profundizar en tres líneas de investigación que consideran fundamentales: las llamadas telefónicas registradas aquella noche, la ruta del trasiego de droga hacia Estados Unidos y la participación de la policía municipal de Huitzuco.

También demandaron la entrega de más de 800 folios que permanecen en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en los que podrían encontrarse datos sobre el paradero de los estudiantes, o al menos de 17 de ellos que presuntamente fueron trasladados a la barandilla municipal de Iguala.

El abogado de las familias, Isidoro Vicario, criticó la falta de información en torno a detenciones vinculadas con el caso, entre ellas la de la magistrada Lambertina Galeana, señalada por la desaparición de los videos del Palacio de Justicia de Iguala que habrían mostrado el movimiento de autobuses, patrullas y estudiantes la noche de los hechos.

Asimismo, recordó que la captura del empresario Pedro Segura Valladares, acusado de tener nexos con la delincuencia organizada, no ha aportado mayores detalles ni pistas sobre el paradero de los jóvenes.

Por su parte, Emilio Navarrete, padre de uno de los normalistas desaparecidos, rechazó nuevamente los intentos de relacionar a los estudiantes con el crimen organizado y acusó al gobierno de buscar criminalizar a las víctimas.

Finalmente, las familias acordaron que la jornada nacional de lucha se realizará del 17 al 28 de septiembre, en el marco del onceavo aniversario de la desaparición de los 43, con el objetivo de mantener viva la exigencia de verdad y justicia.