La incertidumbre y la preocupación entre los inmigrantes mexicanos, guerrerenses en particular que viven y trabajan en Estados Unidos va en aumento ante el endurecimiento de la política migratoria de ese país tras la llegada de la administración que encabeza, Donald Trump.

Familias de inmigrantes guerrerenses se acentúan en California, Chicago, Nueva York, Indiana en donde se han endurecido las políticas migratorias, que ha provocado y temor entre los mexicanos que ingresaron de manera ilegal a ese país.

En el caso del estado de Indiana, hay una población importante inmigrante de guerrerenses quienes han organizado redes internas de comunicación para evitar redadas o detenciones de autoridades estadounidenses.

En grupos de mensajería se han compartido alertas a la población inmigrante de México y en particular de los guerrerenses que ahí radican, “Comunidad, esto es serio, desde el 1 de julio la ley en Indiana cambió. Ahora, la policía, el sheriff o cualquier oficial puede detenerte y, si sospechan que eres indocumentado, pueden reportarte a inmigración; no necesitas estar arrestado por algo grave, cualquier parada puede poner tu futuro en riesgo”, advierten.

Explicaron que en Indiana se ha establecido un operativo especial para detectar a personas conduciendo bajo los efectos del alcohol o las drogas desde el 1 de julio al 30 de agosto, “con el aumento de retenes y patrullas por ‘impaired driving’ hasta el 30 de agosto hay más oportunidades para que te detengan, aunque no hayas tomado”.

Por eso les recomiendan que se protejan y protejan a su familia, “maneja con precaución, sin dar motivo para que te detengan; si has tomado, fumado o usado medicinas que te adormecen, no manejes; usa transporte público; planifica tu ruta; compra tu pase en el celular; ten un plan si te para inmigración; memoriza el número y contacto de un abogado; designa a alguien para cuidar de tus hijos o asuntos importantes y conoce tus derechos”, para cada recomendación hay opciones de asesorarse en páginas de internet que comparte la población inmigrante.

Detallaron que desde el 1 de julio entró en vigor la ley HEA 1393 en Indiana”, esta ley permite que cualquier oficial, policía, sheriff, estatal, pueda reportar a inmigración a una persona que sospeche es indocumentada si la paran por cualquier motivo, incluso por algo menor como una luz fundida o un retén. No necesitan tener ‘duda razonable’ ni prueba, solo sospecha, y aunque no están obligados a hacerlo, ahora la ley les da ese poder”.

Indicaron que durante esos operativos “hay más paradas y más contacto con la policía, lo que significa más oportunidades para que se use cualquier excusa para detener a las personas y, si sospechan de su estatus, reportarlas. Y en este clima político, no solo se está afectando a personas indocumentadas, también a ciudadanos, residentes con visa y personas con DACA. El punto no es meter miedo, es que estemos informados, nos cuidemos y tomemos precauciones”, alertaron.