A poco más de un mes de que se cumplan 11 años de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, este sábado la Asamblea Nacional Popular (ANP) va a definir las acciones de protesta que realizarán en los próximos días.

El Comité de madres y padres de los 43 muchachos desaparecidos hizo una convocatoria para que la ANP sesione este sábado en el comedor de la normal rural de Ayotzinapa.

Indicaron que en septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de sus hijos en Iguala a manos del grupo criminal Guerreros Unidos (GU) en complicidad con autoridades militares, federales, estatales y municipales, “en víspera de tomar acciones para continuar con la jornada de lucha, invitamos a todas las organizaciones sociales, colectivos y público en general a la reunión que se llevará a cabo este próximo 16 de agosto en la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa”, se lee en la convocatoria.

La sesión de la ANP se da en el contexto de la detención el pasado martes por la noche del empresario y ex candidato a gobernador por el PVEM y el PT, Pedro Segura Valladares quien fue ingresado al penal del Altiplano en Almoloya de Juárez en el Estado de México.

La detención de Pedro Segura fue por “delincuencia organizada” y de acuerdo a fuentes de la investigación del caso Ayotzinapa estaría relacionado con el grupo criminal de GU y habría recibido en su hotel a 4 normalistas que continúan desaparecidos.

El pasado 30 de julio la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió con el Comité de madres y padres a que el jueves 4 de septiembre un par de semanas antes de que se cumplan 11 años de la desaparición les dará un informe de hacia dónde van las investigaciones del caso.

Explicó que a través del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación se están apoyando “en nuevas herramientas de investigación, nuevos métodos que yo por lo que sé ha ido avanzando, que han tenido la oportunidad de presentarme, pienso que van a dar nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer la verdad”.