Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 14 de marzo de 2025. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa matutina “Las mañaneras del pueblo”, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. La acompañan Claudia Stella Curiel de Icaza, secretaria de Cultura; Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural; Alejandra de la Paz, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y Bulmaro Juárez Pérez, divulgador de lenguas indígenas, presentador de la sección “Suave Patria”. Foto: Presidencia

Jesús Saavedra

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el objetivo de su gobierno es seguir disminuyendo la pobreza en México y en particular en los estados en donde más se concentra el atraso social y la falta de servicios a la población como Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Este jueves en la conferencia en Palacio Nacional la presidenta habló de los datos del INEGI sobre la disminución de la pobreza en México y de los retos que se tiene en estados que continúan con la población más pobre que son Chiapas en último lugar y Guerrero en penúltimo de acuerdo a esas cifras.

Claudia Sheinbaum Pardo señaló que en su gobierno se está “trabajando en la zona Mixteca, Triqui, la zona Amuzga; en la zona Mixteca de Oaxaca se está trabajando en la rehabilitación de carreteras y de ahí hacia la Montaña de Guerrero en donde también se están rehabilitando carreteras y también la zona Mixteca poblana que es una carretera muy importante que se está desarrollando”.

Aceptó que “en efecto la Mixteca es una de las zonas más pobres, así como la Montaña de Guerrero en nuestro país; aunque en el reporte del INEGI Chiapas es el estado con mayor pobreza, habrá una inversión permanente en todo el sexenio”.

Recordó que se va a continuar con el programa de caminos artesanales, “recuerden que este año habrá más de 3 mil millones de pesos de inversión en caminos artesanales, vamos a terminar con algunas cabeceras municipales que habían faltado en Oaxaca y ahora en poblaciones”.

Afirmó que la inversión pública en caminos “es un tema muy importante para la reducción de la pobreza, muchas comunidades siguen haciendo muchas horas para poder transportarse de un lugar a otro y el pavimentar o construir un camino artesanal cambia por completo la condición de la comunidad porque pueden sacar fácilmente la cosecha o trasladarse de un lugar a otro para atender sus condiciones de salud o algunas otras necesidades que tenga la comunidad”.

Se comprometió a que la próxima semana se van a presentar los avances del Plan Lázaro Cárdenas en los estados de Michoacán, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla y Guerrero “en donde tenemos polígonos prioritarios como la Mixteca en donde se iniciará un programa de Mejoramiento de Escuelas adicional a la Escuela es Nuestra, ya inició un programa de mejoramientos de Centros de Salud, adicional a la Clínica es Nuestra y es un programa integral de apoyo a Artesanos en la zona, es un plan integral de atención a la zona con planes de justicia”.

Señaló que en el período neoliberal “había políticas focalizadas, creció la pobreza, se privatizaba todo, no fueron políticas que dieron resultados; ahora tenemos una opción completamente distinta, nuestra política es construir derechos para la gente, apoyar actividades productivas, acceso a la educación, salud, vivienda, caminos, infraestructura social que permita el desarrollo con bienestar, se les dan recursos directos a comunidades indígenas para que ellos decidan en qué van a invertir en infraestructura social, agua, caminos, de acuerdo a la población y situación de pobreza, el reto es seguir disminuyendo la pobreza”, agregó.