La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda hizo un llamado a los padres, madres y maestros para que fortalezcan la comunicación con niñas, niños y adolescentes, a fin de prevenir el consumo de sustancias.
Durante su mensaje ante especialistas, académicos, autoridades y representantes de organismos nacionales e internacionales que participan en el 22º Congreso Internacional en Adicciones, celebrado en Acapulco, reconoció que autoridades y ciudadanía tienen una obligación con los niños.
“También tenemos una gran obligación de poder ayudar a todos los jóvenes que presentan alguna situación, repito, sin criticar, sin estigmatizar, todo debe de ser con absoluta empatía, con amor. Ya lo dice una canción todo lo que necesitamos es amor y más amor atención entonces, hay que cuidar también al prójimo”, dijo.
Salgado Pineda destacó que el encuentro enmarca en la construcción de la paz y en los esfuerzos colectivos por la reconstrucción del puerto, tras los retos naturales y sociales que ha enfrentado.
La mandataria estatal subrayó que Guerrero se ha puesto al bienestar personal y emocional como eje de la política social. Ejemplo de ello, es la Tarjeta Violeta, que beneficia a 20 mil jefas de familia con un apoyo económico y seguimiento especializado a su salud mental.
Señaló además que esta estrategia ha permitido identificar y atender posibles padecimientos emocionales en las féminas de manera gratuita, con el fin de garantizar una atención integral.
Salgado Pineda también abordó el impacto emocional que han dejado eventos como la pandemia y los huracanes, en especial Otis y John, que han provocado casos de depresión, ansiedad y estrés postraumático en la población.
Reiteró que la instrucción a las dependencias estatales es atender de inmediato la salud mental en todos los sectores, insistiendo en la importancia de solicitar apoyo profesional sin temor ni prejuicios.
Finalmente, Evelyn Salgado llamó a la ciudadanía a fortalecer la empatía, la solidaridad y el amor al prójimo como base para una sociedad en paz, situaciones que ayudarán a mejorar el bienestar social, emocional y en la construcción de un entorno libre de adicciones.