Guerrero registra una reducción en los niveles de pobreza, al pasar del 60.4% en 2022 al 58.1% en 2024, según datos del INEGI y el CONEVAL. Esto significa que más de 80 mil personas dejaron atrás esa condición, mientras que otras 31 mil 500 salieron de la pobreza extrema, que bajó del 22.2% al 21.3%.

A nivel nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que más de 13.4 millones de mexicanos han superado la pobreza multidimensional entre 2018 y 2024, calificando el avance como una de las principales “hazañas de la Cuarta Transformación”. La pobreza extrema en el país también tuvo una reducción importante: de 12.3 millones de personas en 2008 a 7 millones en 2024, lo que representa el 5.3% de la población.

Sheinbaum atribuyó estos logros a políticas de justicia social, como el aumento al salario mínimo, la ampliación de programas de bienestar y la inversión en infraestructura en estados históricamente marginados como Guerrero, Oaxaca y Tabasco.

En Guerrero, el crecimiento del sector no pobre y no vulnerable , que pasó del 10.1% al 11.0%, refleja un avance sostenido en bienestar. La gobernadora Evelyn Salgado ha sido reconocida por su coordinación con el gobierno federal, mediante programas como Tarjeta Violeta, Protocolo Violeta, acciones alimentarias y de salud, así como obras de infraestructura en comunidades rezagadas.

Proyectos como caminos artesanales, escuelas, centros de salud y la reactivación económica tras el huracán Otis, especialmente con la diversificación del turismo, han contribuido a reducir brechas sociales en las regiones más marginadas del estado.