Jesús Saavedra

Este lunes en Palacio Nacional rindieron homenaje a la memoria de Vicente Guerrero Saldaña, quien afirmaron fue “un arriero humilde y de sangre africana, mantuvo viva la llama libertaria y condujo la esperanza con firmeza y valor por el largo y sinuoso camino de la Independencia nacional”.

Este lunes en la conferencia matutina la presentadora del segmento “Humanismo Mexicano” en Palacio Nacional, Diana Aurora Correa Campos habló del general, Vicente Guerrero Saldaña a quien el pasado sábado se le conmemoró el 243 aniversario de su natalicio en Tixtla.

Correa Campos destacó que Vicente Guerrero fue el primer presidente afrodescendiente en la historia de México, “pero durante mucho tiempo se trató de blanquear su imagen y su memoria; Guerrero nacido en 1872 fue una importante figura insurgente, cuyo liderazgo reconocido por el pueblo lo llevó a la presidencia en 1829”.

Afirmó que desde esa “importante posición y a pesar de los insultos racistas de los que fue objeto su gobierno, logró algo importantísimo: abolir la esclavitud en México; siendo nuestro país la segunda nación americana en conseguirlo”.

Sostuvo que a pesar de su lucha contra el racismo, durante el siglo XIX “se trató de blanquear su memoria, su origen se mantuvo en el olvido y en obras plásticas se le representó con rasgos finos, cabello lacio y a veces con tonos de piel más claros; menospreciando así las aportaciones de las comunidades afrodescendientes en la historia de nuestro país”.

Afirmó que eso ha cambiado, “hoy reconocemos y recordamos con orgullo el origen afrodescendiente de Vicente Guerrero, un héroe cuyos ideales de libertad hoy guían al humanismo mexicano”.

Enseguida presentó un video dedicado al héroe de la Independencia, en donde destacan que hace 243 años nación Vicente Guerrero, “prócer insurgente, consumador de la Independencia y primer presidente Afromexicano de la historia. Guerrero nació en Tixtla en el estado que hoy lleva su nombre”.

Señalaron que a finales de 1810, “unas semanas después del levantamiento insurgente, Vicente se sumó al movimiento bajo las órdenes de José María Morelos y Pavón; Guerrero fue arriero desde joven, conocía los secretos de la Sierra del Sur, su valor y liderazgo permitieron que siguieran vivos los ideales de Morelos e Hidalgo”.

Aseveraron que “los Realistas nunca pudieron derrotarlo, tampoco aceptó el indulto y la amnistía que le ofrecieron en voz de su padre. Guerrero siempre lo supo: la Patria es primero”.

Afirmaron que fue “un arriero humilde y de sangre africana, mantuvo viva la llama libertaria y condujo la esperanza con firmeza y valor por el largo y sinuoso camino de la Independencia nacional. En enero de 1821 Vicente Guerrero escribió a Agustín de Iturbide jefe del ejército Realista la razón de su lucha: entiéndase usted, que no soy de aquellos hombres que aspiran a dictar leyes, ni pretendo erigirme en tirano de mis semejantes; decídase usted por los verdaderos intereses de la nación y entonces tendrá la satisfacción de verme miliar bajos sus órdenes y conocerá un hombre despedido de la ambición y que solo aspira a sustraerse de la opresión y no elevarse sobre las ruinas de sus compatriotas”.

Indicaron que Agustín de Iturbide aceptó la propuesta “un acuerdo político terminaría con 11 años de guerra, después de la consumación de la Independencia, Vicente Guerrero se convirtió en un firme defensor de la república y el federalismo y el 1 de abril de 1829 se convirtió en el segundo presidente Constitucional de México, el primero de origen mulato, Afromexicano, negro, aunque la historiografía oficial lo haya querido blanquear”.

Añadieron que en su toma de protesta como presidente, Vicente Guerrero “confirmó su postura política: Desde el palacio del rico, hasta la morada del humilde y pacífica del labrador, el pueblo es el juez soberano de mi conducta, perezca yo si fallo al juramento de servir a la patria”.

Finalizaron informando que el 15 de septiembre de 1829, Vicente Guerrero abolió la esclavitud en México “cumplió la promesa que la insurgencia hizo a los mexicanos. Vicente fue un Guerrero de la igualdad y la libertad, debe ser un orgullo para las y los mexicanos afrodescendientes, personas que con sus costumbres y tradiciones nutren, conservan y promueven el humanismo mexicano”, concluyó el video.