Michel Vargas

ACAPULCO. —En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, celebrado este sábado 9 de agosto, el arzobispo de Acapulco, monseñor Leopoldo González González, exhortó a la sociedad a abrir el corazón a las comunidades originarias y a trabajar para erradicar el rezago que enfrentan en salud, educación, vivienda, servicios públicos y nivel de ingresos, así como a proteger su cultura e identidad.

Recordó que en la arquidiócesis están presentes los pueblos Amusgo, Tlapaneco, Mixteco y Náhuatl, cuya lengua y tradiciones deben ser apreciadas y fortalecidas.

En el comunicado, se explica que la conmemoración estuvo enfocada en el tema “Pueblos Indígenas e inteligencia artificial: Defendiendo sus derechos de cara al futuro”.

En ese sentido, el prelado advirtió que, si bien la tecnología representa una oportunidad para el desarrollo, también conlleva graves riesgos, por lo que debe estar sujeta a normas éticas que garanticen su uso en beneficio de la humanidad.

“La ciencia y la tecnología, cuando no se emplean con responsabilidad, pueden convertirse en una amenaza”, recalca el comunicado.

González González retomó el mensaje del Papa Francisco, quien ha subrayado que el desarrollo tecnológico debe basarse en la dignidad intrínseca de cada persona y en la fraternidad universal.

“La inteligencia artificial será benéfica para el futuro de la humanidad, la paz y el progreso solo si se respeta la inclusión, la transparencia, la seguridad, la equidad, la privacidad y la responsabilidad”, citó el arzobispo.

Finalmente, el jerarca católico destacó también la importancia de la educación para un uso crítico de la inteligencia artificial, sobre todo entre los jóvenes, a fin de desarrollar la capacidad de discernir la veracidad y confiabilidad de los contenidos digitales.