Alexis Blancas

Con extenso discurso sobre la justicia agraria y su innovación en el estado de Guerrero, Dr, Esaú Tapia Abarca, ingresa a la Academia Nacional de Historia y Geografía filial Guerrero.

Durante la ceremonia realizada en las instalaciones del Club de Leones A.C. Chilpancingo, Tapia Abarca, abordó un extenso escrito en el que explicó los cambios que ha vivido el núcleo agrario en la entidad a lo largo de los años.

Informó que, antes del año 1982, las autoridades federales resolvían los conflictos agrarios sin procedimientos jurisdiccionales, lo que debilitaba y afectada los derechos ejidatarios.

A partir del año 1992 con la creación de la reforma agraria se creó una estructura con mayor certeza jurídica, lo que desde ese tiempo ha permitido, tanto a ejidatarios como comuneros hacer sus propios convenios con particulares y de esta manera garantizar la producción y el crecimiento en el campo.

Con base en toda esta narrativa e investigación, el Dr. David Cienfuegos Salgado, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía filial Guerrero, reconoció que Tapia Abarca, cuenta con los méritos suficientes, tanto académicos, como docente e historiador, para formar parte de la Academia.

Finalmente le fue otorgado la moceta y medalla que lo avalan como miembro activo de esta Academia.