Jesús Saavedra

En Guerrero comunidades indígenas nahuas, tlapanecas, mixtecas y amuzgas podrán acceder de manera directa a los 12 mil 374 millones de pesos que tiene etiquetados el Fondo de Aportaciones de la Infraestructura Social (FAIS) “es un reconocimiento a la lucha ancestral por el respeto a sus derechos”.

Este jueves por la mañana en la Plaza Cívica se inauguraron las actividades para conmemorar el día internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora este sábado 9 de agosto.

En la Plaza Cívica se instaló una muestra artesanal que estará hasta este domingo y se inauguraron las actividades por esta conmemoración que convocó a autoridades federales, estatales y municipales.

El delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero aseveró que en el gobierno federal “caminamos de la mano de los pueblos indígenas, hay un diálogo directo con las autoridades comunitarias”.

Aseveró que hay un reconocimiento “expreso en la Constitución y a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público y patrimonio propio, nunca antes se había hecho, es una de las reformas más avanzadas, hay que resaltar este trabajo de este proceso histórico en este reconocimiento”.

El funcionario federal señaló que para conquistar esos derechos se ha luchado desde hace décadas, “muchos que iniciaron este proceso ya no están, se nos adelantaron, pero sus hijos, sus nietos gozan de ese reconocimiento en la Constitución”.

Recordó que para este año el FAIS tiene asignados 12 mil 274 millones de pesos “para administrarlo de manera directa en los cuatro pueblos originarios de Guerrero, es un presupuesto que se está administrando de manera directa por las comunidades, están administrando su presupuesto de manera directa como reconocimiento a los pueblos originarios”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Jesús Urióstegui García afirmó que la presente legislatura “hemos cumplido en esta armonización legislativa y en el tema del reconocimiento a los pueblos como sujetos de derechos, fuimos de los primeros estados en conseguir una votación unánime”.

Y aseveró que el reconocimiento jurídico a los pueblos indígenas “no es un tema de partido este reconocimiento, es un tema de justicia que retoma una lucha de años, logramos está importante reforma se ha logrado en el Congreso, hay una relación de vinculación del legislativo con las autoridades federales estatales”.

Insistió que la reforma “visibiliza, da vos, construye lo que haga falta en Guerrero que tiene en la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda a una autoridad que reconoce e impulsa la justicia social en Guerrero”.

Agregó que era hora “de caminar juntos por esta justicia que durante años han caminado para conseguirla, me siento orgulloso de los hermanos indígenas y afromexicanos, nuestra historia nace desde sus comunidades es tiempo de trabajar por Guerrero juntos para alcanzar la justicia social”.

En el evento estuvo Inés Gatica Dircio, coordinadora Casa de Justicia Ayutla de los Libres; el secretario de Asuntos Indígenas, Abel Bruno Arriaga; los diputados locales, Pánfilo Sánchez Almazán y Edgar Ventura de la Cruz.