* En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Alexis Blancas

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, madres buscadoras pertenecientes a diferentes colectivos del estado de Guerrero realizaron diversas acciones en la ciudad de Chilpancingo.

Minutos después de las 8:00 horas de este martes, las madres se concentraron frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), donde colocaron lozetas con los rostros y fichas de búsqueda de sus familiares desaparecidos.

Esto con el objetivo de visibilizar los casos que, aseguran, siguen en el abandono por parte de las autoridades.

En la actividad participaron colectivos provenientes de Chilpancingo, Acapulco, Iguala y Taxco, así como activistas como Tita Radilla, directora de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFADEM), y el sacerdote José Filiberto Velásquez Florencio, director del Centro de Derechos Humanos “Minerva Bello”.

Durante el acto, los familiares expresaron su inconformidad ante la falta de resultados por parte de las autoridades, ya que tanto la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) presentan graves deficiencias operativas.

Tita Radilla criticó la impunidad en los diferentes casos de desaparición forzada, especialmente aquellos ocurridos durante la llamada Guerra Sucia, y señaló que hasta la fecha las autoridades no han mostrado avances significativos.

Los colectivos también hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para que asignen más personal, recursos e infraestructura a las labores de búsqueda, denunciando que muchos puntos con posibles hallazgos siguen sin ser explorados por la falta de capacidad institucional.

Como parte de la jornada, por la tarde se llevará a cabo la pega de fichas de búsqueda en el Memorial de Personas Desaparecidas, ubicado en la alameda central de Chilpancingo “Francisco Granados Maldonado”.