* Criticó la llamada “ley censura” aplicada en Campeche, Puebla y Guerrero, por considerarla una amenaza directa a la libertad de expresión

Alejandro Gómez

Con llegada de Morena a los diferentes niveles de gobierno en el 2018, el país ha tenido una regresión de unos 50 años en todos los aspectos donde el autoritarismo, la antidemocracia y aprobación de leyes en agravio de la sociedad y medios de comunicación son una constante, cuya finalidad es mantener sometida a la gente que piensa diferente y se atreve a señalar los errores del sistema guinda, sostuvo el ex presidente del Congreso de Guerrero, Abraham Ponce Guadarrama.

Mencionó que en una verdadera democracia existe el equilibrio de poderes para evitar avasallamientos, imposiciones y la toma de decisiones erróneas, sin embargo, en la actualidad el ejecutivo, legislativo y judicial están centralizados en una sola persona y un partido político que prometió pluralidad y ahora ocupa esos entes para presionar a sus opositores, “por eso es muy importante tener una sociedad bien informada, que tome caminos correctos con personas idóneas”.

Ponce Guadarrama reprochó que el proceso de monopolizar los poderes de la unión iniciado en el sexenio del entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, y consumado con la ahora mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo, ha colocado a Morena como un instituto autoritario, opaco y alejado totalmente de la democracia, al grado de que los legisladores morenistas y sus aliados en las cámaras son vistos como “empleados sumisos y obedientes del actual régimen gubernamental”.

El ex legislador local consideró que la centralización de los poderes para construir un “reinado supremo intocable y dictatorial”, es contradictorio al equilibrio político y social que en su momento prometieron los candidatos morenistas, aunado a que los excesos del ejecutivo federal derivan en el uso del legislativo y judicial para cometer una serie de “barbaridades” todos los días, como es la “ley censura” aplicada en Campeche y Puebla para silenciar a los medios de comunicación críticos.

Acusó que la ley censura que también se está aplicando en Guerrero, tiene un tinte criticable de intolerancia y cerrazón que atentan contra la libertad de expresión aún y cuando se trata de un derecho establecido en la Constitución Política de la nación, además de ser la manifestación concreta del autoritarismo antidemocrático con el cual Morena busca ungirse como un sistema único y sin recibir críticas del periodismo objetivo, así como imponer la obediencia ante una dictadura.  

Abraham Ponce Guadarrama le apostó a que en los comicios del 2027 la gente se organice y tome buenas decisiones para generar equilibrio de poderes y termine con la persecución de los organismos desde los gobiernos de “piel sensible”, lo que será posible con representantes populares comprometidos y alejados del autoritarismo y del sistema dictatorial, “el pueblo no debe tener miedo y su determinación en las elecciones venideras definirán el rumbo de México”.