Michel Vargas
ACAPULCO. —Buscando rescatar y preservar el ecosistema marino que resultó afectado tras el paso del huracán “Otis”, este lunes se llevó a cabo una jornada de limpieza en la zona de playa Honda.
La actividad fue organizada por la ecóloga marina Mariana Menchaca, quien es presidenta de la organización Ola del Cambio, junto con un grupo de voluntarios y buzos.
Menchaca explicó que, tras el paso del huracán en 2023, más de 900 embarcaciones fueron destruidas, generando una gran cantidad de escombros que aún permanecen en algunas playas, especialmente en zonas públicas como playa Honda.
Aunque prestadores de servicios turísticos, autoridades y empresas privadas han retirado gran parte del material, en esta playa aún se encuentran restos de fibra de vidrio, madera tratada y fierros provenientes de las embarcaciones.
“Queremos continuar con este trabajo al menos una vez al mes, para retirar los residuos más grandes y minimizar el impacto ambiental”, señaló la especialista.
Mariana Menchaca subrayó la necesidad de contar con más voluntarios, ya que muchos de los escombros están parcialmente incrustados en la arena o bajo el agua, y su peso dificulta su extracción. También destacó que los participantes conocen la importancia de hacer los trabajos de retiro con cuidado para no afectar a los organismos marinos que se han alojado entre los restos.
La ecóloga advirtió el riesgo que representa la degradación de estos materiales, que con el tiempo se convierten en microplásticos, que generan contaminantes en el agua y sobre todo, afectaciones a la vida marina.
Recordó que tras el huracán “Otis” se atendieron de inmediato riesgos graves, como el retiro de baterías, pero otros residuos quedaron relegados, y apenas ahora comienzan a ser removidos de esta playa en particular.
Menchaca pidió a la ciudadanía acapulqueña a recuperar el sentido de pertenencia con sus espacios naturales. Generando acciones de trabajo y cooperación que ayuden a salvaguardar las playas de la ciudad.