Redacción
MÉXICO.— En México, entre 80 y 90 personas mueren cada año por picaduras de abeja, cifra que supera a las defunciones provocadas por alacranes y serpientes, advirtió Edgar Enrique Neri Castro, investigador del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM.
El especialista explicó que las muertes están asociadas principalmente a dos factores: reacciones alérgicas graves, como el choque anafiláctico, y ataques masivos, en los que una persona recibe más de 70 picaduras, dificultando su atención médica.
Neri Castro forma parte del equipo del doctor Alejandro Alagón, responsable del proyecto “Venenos y antivenenos 30-30-45”, que busca difundir conocimientos sobre atención médica frente a estos casos entre médicos, paramédicos y cuerpos de emergencia como bomberos y protección civil.
En cuanto a mordeduras de serpientes, en México ocurren cerca de 4 mil casos de envenenamiento al año y se registran, en promedio, 34 muertes. Sin embargo, el investigador alertó que estas cifras podrían estar subestimadas, ya que muchas personas en comunidades rurales no acuden al hospital, recurren a remedios caseros o no tienen acceso al sistema de salud.
México, afirmó, es uno de los principales productores de antivenenos a nivel mundial. Gracias a los avances recientes, se ha logrado una mejor comprensión de los efectos clínicos de los venenos y se han perfeccionado los tratamientos disponibles.