Integrantes del colectivo Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, encabezados por Sergio Ceballos Ascencio y Janet Galena Campos, anunciaron el inicio de una jornada de toma de muestras biológicas y aplicación de cuestionarios Ante Mortem que se llevará a cabo del 4 al 10 de agosto en la Casa Pastoral Cristo Rey, en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

La actividad tiene como objetivo avanzar en la identificación de restos humanos que se encuentran bajo resguardo en los servicios forenses del todo el estado.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fiscalía General del Estado, a través de la Coordinación General de Servicios Médicos Forenses y la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada, así como de la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Las autoridades y los integrantes del colectivo, destacaron que este esfuerzo representa un acto de esperanza, justicia y verdad para cientos de familias que continúan en la lucha por encontrar a sus seres queridos.

En conferencia de prensa, anunciaron que se habilitarán tres módulos por día, con horarios de atención de 10:00 a 12:00 del día, de 12:00 a 02:00 de la tarde y de 03:00 a 05:00 de la tarde.

Las actividades incluirán toma de muestras genéticas con tecnología más avanzada, aplicación de cuestionarios AM (Ante Mortem), asesoría jurídica y recepción de denuncias por desaparición. Aunque anteriormente no era requisito denunciar para poder tomar la muestra genética, ahora sí es necesario debido al sistema nacional de registro.

Ceballos Ascencio reconoció que el temor y las amenazas han sido una barrera constante para que muchas personas se acerquen a denunciar. Sin embargo, aseguraron que quienes acudan podrán mantener su identidad en reserva, y contarán con acompañamiento legal.

“Muchas veces sí ese es el miedo o el temor, muchos de nosotros pasamos que fuimos amenazados cuando hicimos la denuncia, entonces muchas personas no quieren denunciar porque pues dicen que tienen más familia, más hijos entonces dicen no denuncies y muchas veces también ha tocado con los compañeros que van a ministerio público, hacen su denuncia y ya saliendo ya los están amenazando”, señalaron los representantes del colectivo.

De acuerdo a datos proporcionados por el colectivo, el Servicio Médico Forense (SEMEFO), de Acapulco se encuentra saturado con más de 400 cuerpos sin identificar, mientras que en Chilpancingo hay más de 900 restos con perfiles genéticos que aún no han sido vinculados a ninguna familia.

En jornadas anteriores, se han logrado identificar y entregar 117 cuerpos; además, hay más de 50 con identidad establecida pero cuyos familiares no han sido localizados, algunos incluso con registros en hospitales sin que se sepa a quién avisar.

Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades para mejorar la infraestructura forense en Guerrero. Denunciando la falta de personal y recursos, reiteraron la necesidad de establecer un centro forense regional. “No tenemos confianza total en el sistema, pero seguimos insistiendo porque es la única vía que tenemos. Como familias, no vamos a dejar de buscar”, concluyeron.