La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo convocó a que se sumen al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla que busca estabilizar el precio de este insumo en la dieta de los mexicanos y generar una reducción de al menos 5 por ciento en los próximos 6 meses.
En Guerrero el gobierno del estado apoya a los productores de tortillas con la adquisición de maíz a bajo costo en promedio con el mercado estatal.
Este miércoles en la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta recordó que es una iniciativa que lanzaron a través de la Secretaría de Agricultura el pasado 22 de julio.
Explicó que el compromiso 62 de cuando tomó posesión en octubre como presidenta y que busca estabilizar el precio de la tortilla en México y con el objetivo de reducir el precio de la tortilla en un 5 por ciento en los próximos 6 meses, “es un acuerdo voluntario, no establece un precio fijo, porque planteamos que este acuerdo va a mantener el precio, después disminuir el precio de la tortilla aunque sea un 5 por ciento; estamos juntando al productor (de maíz) con el comercializador en dos vías o los grandes comercializadores que producen harina de maíz, Minsa, Maseca o los que tienen tortillerías, donde se produce el nixtamal, la masa y después la tortilla, esas dos vías de producción de la tortilla”.
Indicó que el gobierno pretende “que se mantenga lo que se produce en las tiendas comerciales, pero fortalecer la producción en las tortillerías porque viene del proceso tradicional de la producción de nixtamal, masa y la tortilla”.
Aseveró que se disminuiría el precio de la tortilla “porque estamos quitando intermediarios, normalmente el productor de maíz le vende a un intermediario, que después va a otro intermediario y va a otro intermediario y al final acaba en las tortillerías, lo que estamos haciendo a través de la Secretaría de Agricultura juntamos al productor con el comercializador y eso nos está ayudando, apoyando a los empresarios, no con recursos de manera directa, sino simplemente resolviendo problemas de trámites o alguna otra situación que tengan”.
Entre los beneficios que recibirán los empresarios que se sumen a este acuerdo es que tendrán acceso a “maíz blanco nacional a precio preferencial; hasta 25 mil toneladas a un precio de $6,000 por tonelada, directo en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar; descuento en harina de maíz nixtamalizada con las harineras participantes (Gruma, Minsa y Harimasa); financiamiento
a través de FIRA que los acercará con un intermediario financiero para que les haga una propuesta de financiamiento.
Tendrán además un distintivo oficial del Acuerdo, reconocimiento público que diferencia a tu negocio como tortillería comprometida y confiable, promoción y visibilidad; formarán parte del registro nacional de tortillerías adheridas y podrán tener acceso al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y a procesos de formación y capacitación con base en estándares de competencias laborales.