* Especialistas, promotores culturales y académicos coinciden en que el museo será posible si los habitantes se apropian del proyecto y lo impulsan como parte de su identidad colectiva.

Alejandro Gómez

Representantes de la “Sociedad Amigos del Museo Nacional de la Platería de Taxco”, especialistas, académicos y expertos en creación, operatividad y expansión de recintos culturales del estado de Morelos, coincidieron que cuando la gente del municipio se pronuncie como sociedad para pedir, proponer y exigir en ese momento se hará realidad la creación del citado museo, debido a que el interés local no ha sido suficiente para consolidar ese ambicioso proyecto cultural.

Durante el foro “Taxco y la Platería, un espacio de planteamiento y difusión”, los participantes dejaron en claro que seguirán siendo necios pidiendo el apoyo de la comunidad, para consolidar el museo de la platería “con o sin la participación de algunos o algunas” y no con la venia sino a través de la autorización de los entes gubernamentales, porque el proyecto puede atraer a artistas del mundo del arte y la cultura y con ello fortalecer la comunicación y proyección del destino.       

En la sala episcopal de la parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, donde disertaron el tema “La Platería de Taxco en el mundo y la importancia de la difusión de su historia y su presente platero”, recordaron que desde hace 12 años han estado gestionando el recinto cultural por medio del dialogo e intercambio de ideas, priorizando el origen, historia de la fundación de Taxco, identidad y conocimiento, para que el museo no sea solamente de historia y recuerdo sino un asunto vivo.

Defendieron el interés de ubicar al recinto como plataforma fuerte para mantener viva la memoria, hablando de las glorias pasadas y lo sucedido en el presente al interior del sector artesanal, pero para ello se requiere que los taxqueños sientan suyo el proyecto y no lo conciban como propiedad de algún grupo o administración, porque el museo trascenderá en el futuro y será observado por las nuevas generaciones, “debe existir un tema de apropiación de la comunidad cultural y no cultural”.

Mencionaron que el “Museo Nacional de la Platería de Taxco” sería una buena vía para proyectar al municipio a nivel nacional e internacional, porque fungiría como plataforma de investigación y acopio de todos los saberes compartidos por la comunidad y aunque parte de lo esencial es la infraestructura del inmueble con salas y colecciones, pero tendrá una función pedagógica para enseñar y aprender en lo local y hacia el exterior.

“El proyecto si se puede hacer realidad siempre y cuando exista una sinergia de voluntades y la gente se enfoque en defender el uso y funcionalidad, partiendo del sentimiento de identidad y pertenencia; tienen todos los elementos para hacer algo grande y significativo”, coincidieron los exponentes, quienes propusieron formar un grupo de seguimiento e investigar cuantos museos relacionados con metales existen en el mundo y tomar todo lo positivo.

Hablaron de la importancia de que los taxqueños entiendan, comprendan y aprendan de donde vienen y quienes son en relación con la platería como eje identitario, con el objetivo de tener una mejor sociedad y se genere el sentimiento de orgullo y pertenencia.

En el foro participaron la promotora cultural de origen estadounidense, Gobi Stromberg, así como los especialistas en la materia y académicos José Valtierra, Rodolfo Candelas, Rodrigo Espino y Saturnino Abarca.