* Durante el aniversario del distintivo “Pueblo Mágico”, el ex director de Casa Borda cuestionó el sentido de la conmemoración y llamó a recuperar la historia minera y platera como esencia del municipio.
Alejandro Gómez
Durante su participación en las actividades conmemorativas del 23 aniversario del otorgamiento a Taxco del distintivo “Pueblo Mágico”, el ex director del Centro Cultural Casa Borda, Saturnino Abarca Villada, negó que el destino esté cumpliendo esa cantidad de años con ese nombramiento federal y pidió recordar la historia, para confirmar que en esencia y realidad el territorio se encuentra en la antesala de llegar a los 500 años con esas características.
Aclaró que Taxco no se convirtió en pueblo mágico hace 23 años, porque históricamente hace casi cinco siglos se fundó como pueblo minero y posteriormente territorio platero y aunque en la actualidad el tema metalúrgico se encuentra con fallas debido a la huelga iniciada en el 2007, pero sigue siendo un importante medio de desarrollo y representa la historia contemporánea de la platería, ya que sin sus artesanos no habría progreso.
Abarca Villada ironizó el hecho de hablar y conmemorar 23 años de Taxco como “Pueblo Mágico”; cuestionó la ausencia de autoridades estatales, federales y de turismo, pidió observar cual ha sido el impulso institucional hacia la ciudad con ese nombramiento desde hace tiempo y explicar en qué momento han logrado encontrar en los entes gubernamentales, la fuerza, decisión, voluntad y dirección que corresponde a la envergadura de un lugar con ese reconocimiento.
Reconoció que la propietaria del “Hotel Misión”, Elena Trawits de Berger, se distinguió por su impulso decidido al citado programa federal “Pueblos Mágicos” al que muchas ocasiones apoyo para su mejoramiento, desde donde respaldo el proyecto para el retiro de todo el cableado instalado en el centro histórico de la ciudad, aunque ahora las “telarañas” son visibles desde diferentes puntos pero las autoridades y la gente no las observan cuando transitan en la vía pública.
“No se puede conmemorar un aniversario de ese programa sin reconocer los aportes de la señora Elena Trawits”, apuntó el también ex director de cultura del ayuntamiento, al recordar que hace varios años el entonces presidente nacional de “Pueblos Mágicos”, Cristian Berger Trawits, mostraba entusiasmo por el hecho de que otros destinos de Guerrero estaban contemplados para recibir ese nombramiento, como ocurrió posteriormente con los municipios de Ixcateopan y Zihuatanejo.
Saturnino Abarca Villada reconoció la participación y aportación de diferentes agrupaciones en el quehacer cultural y turístico de Taxco y bajo esa premisa, consideró que no existe pretexto para no trabajar en unidad y con voluntad a favor de la ciudad colonial para su reposicionamiento, “Taxco es mágico y referente mundial como productor de obras de arte en plata, su fama fue conseguida gracias a los grandes maestros de la platería y su impacto es mayor al de otros lugares”.