Desde hace aproximadamente 20 años, la Dirección de Cultura Física y Deportes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) ha fomentado e impulsado la activación física y deporte en niños y jóvenes de Chilpancingo.
Cada año entre los meses de julio y agosto, cuando se desarrollan las vacaciones de verano, la máxima casa de estudios en Guerrero, implemento estos cursos en donde niños y jóvenes reciben clases de deportes como: futbol, basquetbol, volibol, hanball, taekwondo, ajedrez, entre otros.
Desde hace aproximadamente 20 años, varias generaciones de niños, niñas y jóvenes han formado parte de estas actividades en las que al final del curso siempre realizan una demostración de lo aprendido.
Además de que esto les sirve, principalmente a los menores de entre 6 y 8 años a conocer y empaparse de los deportes que habitualmente ofrece la UAGro como cursos permanentes y deciden practicarlo en tiempo y forma.
LAS GENERACIONES CAMBIAN Y LOS NIÑOS Y JÓVENES BUSCAN OTRAS ALTERNATIVAS
Si bien es cierto que con la actualización y la era digital, los niños y jóvenes prefieren pasar su tiempo de vacaciones en casa viendo el celular o jugando algún videojuego e incluso desde temprano edad algunos ya buscan en convertirse en “influencers”.
Esto a causa de que es el tipo de contenido y actividades que afortunada o quizas desafortunadamente les toco vivir.
En este contexto, la Universidad Autónoma de Guerrero, busca que los menores y adolescentes se interesen nuevamente en los deportes.
America Ramirez, madre de una de las menores que asiste al curso de verano, relató que este es el primer año en el que inscribe a su hija y reconoce que ha sido una de las mejores experiencias para su pequeña.
“Mi hija conocía únicamente los deportes más comunes como el futbol y el basquet, ya que los ha jugado con sus primos, pero aquí conoció el ajedrez y el taekwondo y ahora son sus clases preferidas”.
Indicó que incluso le parece un tanto raro que su hija se interese por el ajedrez, ya que siempre ha tenido mucha energía y le cuesta un poco permanecer tranquila en un solo lugar.
La madre señaló que otra cosa que le pareció bien, fue su costo, ya que como todo el mundo busco diferentes opciones y la mayoría salían de su presupuesto.
“Fueron 600 pesos los que pague, los que se me hicieron bastante accesibles, pues pregunté por varios y uno bajaban de dos mil pesos e incluso en algunos te cobraban por semana”, informó.
De acuerdo a estadísticas, México es uno de los países que ocupa los primeros lugares en sobrepeso y obesidad infantil, esto a causa de los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo que la tecnología ha desarrollado en los menores, en este sentido, la UAGro, busca contrarrestar la situación en la capital del estado, con actividades que fomenten el deporte y prioricen la activación física.