La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda afirmó que los gobiernos de la cuarta transformación colocan a los pueblos indígenas y afromexicanos “como centro de toda política pública; es un hecho histórico para nuestras comunidades originarias y afromexicanas, por primera vez en la historia se están destinando recursos de manera directa a nuestras comunidades”.

Este lunes la gobernadora encabezó en Tlapa la entrega de tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Evelyn Salgado Pineda aseveró que la distribución de esas tarjetas con recursos “es un hecho histórico para nuestras comunidades originarias y afromexicanas, por primera vez en la historia se están destinando recursos de manera directa a nuestras comunidades”.

Aseveró que hace poco más de 6 años cuando asumió el gobierno, Andrés Manuel López Obrador inició “una transformación profunda de nuestro país, se puso a los pueblos indígenas como centro de toda política pública y se impulsó una gran reforma Constitucional para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos”.

Afirmó que se asumió “el compromiso con su desarrollo, con su bienestar y con la justicia social; uno de esos resultados visibles de esa gran reforma es precisamente la entrega de los recursos del FAIS; los recursos llegan directo a sus manos, no hay intermediarios; no estará el gobierno municipal, el gobierno estatal, eso ya se acabó, el dinero es directo a sus manos”.

Señaló que en Guerrero “nuestra diversidad, es nuestro orgullo; aquí están los pueblos Tlapanecos, Nahuas, Amuzgos, Mixtecos, Afromexicanos quienes han defendido sus tierras durante muchos años, con dignidad, con su memoria y con su corazón”.

En materia de inversión para la Montaña indicó que se han realizado caminos artesanales, que están en marcha los planes de Justicia, ahora la entrega de recursos del FAIS, “en la Montaña está la gente más honesta, aquí se hicieron comités para manejar los recursos de los caminos artesanales, los recursos los manejan muy bien”.

Evelyn Salgado Pineda aseveró que en el segundo piso de la cuarta transformación “gracias a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo se están dando apoyos de manera directa en todo el país, donde hay acciones y proyectos de nuestra presidenta que está trabajando con todo el corazón, es una mujer incansable que está recorriendo todo el país. Vamos a seguir trabajando para que la transformación se siga consolidando con dignidad, con justicia social y bienestar para todos”.

La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel explicó que en el gobierno de Claudia Sheinbaum se puso en marcha el Programa “Lázaro Cárdenas del Río” que incluye 10 regiones, más de 700 municipios de Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Estado de México, Puebla, Michoacán y que ella pidió la responsabilidad de supervisar las acciones en la Montaña de Guerrero.

Indicó que se están haciendo diagnósticos de necesidades, para empalmar acciones conjuntas de los programas y acciones del gobierno federal, “tiene prioridad esta región para el gobierno de México y tengan seguros que estaremos presentes atendiendo sus necesidades: caminos, agua, electricidad, vivienda, todas las obras estarán en esas 10 regiones, pero en particular en la Montaña de Guerrero”.

Vega Rangel subrayó que esa inversión del FAIS será de “mucho beneficio para las comunidades, la verdad es que nos llena de un profundo orgullo que los gobiernos tenemos la responsabilidad de ayudar, de acompañarlos, de ir de la mano y este programa FAIS se basa en la confianza muy merecida a las personas, a las comunidades, donde saben cómo hacerlo y que ese recurso no es personal, es una responsabilidad para que la comunidad esté mejor”.

La funcionaria federal afirmó que el ejercicio de recursos de manera directa en las comunidades “va a ser ejemplo en la historia para todo el país, de que la administración de los recursos en manos de la gente es lo mejor que se puede hacer”.

El delegado de los programas del Bienestar, Iván Hernández Díaz afirmó que ese programa es un “gran acierto de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y salir del discurso para pasar a los hechos; lo más grandioso es que el gobierno entrega los recursos a las comunidades y ahí deciden qué obras se realizan en la comunidad”.

En el acto estuvieron en el templete el delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero; la tesorera de la comunidad de Ocotequila, municipio de Copanatoyac, Elena Martínez de Jesús; la tesorera de la comunidad de Temalacatzingo, municipio de Olinalá, Adela Aburto Reyes.