Jesús Saavedra

Los próximos secretarios de Seguridad Pública y los titulares de las Fiscalías General de Investigación en los estados no saldrán de una propuesta del gobernador en turno, sino que saldrán de la Academia Nacional de Seguridad Pública.

Así lo establece la nueva ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informaron este martes en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

La secretaria del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Marcela Figueroa Franco explicó que esta nueva ley se trata de “una reforma estructural que pone al centro de la política de Seguridad a las personas a través de la consolidación y profesionalización de las instituciones de Seguridad Pública y los tres órdenes de gobierno”.

Informó que en esta nueva ley se crea la Academia Nacional de Seguridad Pública cuya primera generación será de Agentes de Investigación de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública Federal inicia su formación el 4 de agosto y egresan en abril del próximo año, con un primer grupo de 250 aspirantes.

La funcionaria federal aseveró que en esta Academia se van a formar “a titulares de las Secretarías de Seguridad y Fiscalías de los estados; altos mandos ministeriales, policiales del sistema penitenciario; policías especializados”.

Abundó que en septiembre se iniciará el primer curso para titulares de las Secretarías de Seguridad Pública y las Fiscalías en los estados, de altos mandos de estas instituciones.

Detalló que han respondido a esta convocatoria publicada en marzo pasado, 28 mil 560 personas con una formación académica mínima de licenciatura “en un proceso riguroso que garantiza que se elijan a las y los mejores estudiantes de esta Academia” y que este año iniciarán su formación mil jóvenes.

Señaló que el gobierno federal “apuesta por la formación de profesionales de la Seguridad con una visión ética, humanista y de amor a la patria”.

Figueroa Franco indicó que esa ley también establece los estándares para tener las mejores instituciones policiales y de procuración de justicia, “la nueva ley exige a todas las policías y Fiscalías del país cumplir con estándares mínimos de calidad”.

Subrayó que la nueva ley “ya no solo se evaluará y certificará a los individuos, sino también a las instituciones; esto significa entre otras cosas que las instituciones deberán contar con áreas mínimas, en el caso de las Secretarías de Seguridad Públicas estatales, por ejemplo, además de contar con áreas operativas, deberán tener áreas de asuntos internos, de carrera policial y una academia o instituto de formación”.

En el caso de las Fiscalías estatales sostuvo que deberán contar con áreas de atención a víctimas, de policía de Investigación, Servicios Periciales, Fiscalías de alto impacto, de Delitos de Género, entre otros.

Y que además ambas instancias deberán de profesionalizar al personal según su función y de acuerdo a los perfiles que establece esta ley, se evaluará el desempeño de los mandos y de las instituciones, “se deberán de garantizar las prestaciones mínimas de las y los policías del país” y que se va a implementar esta ley.