El Fondo de Pensiones para el Bienestar, promovido por el Gobierno Federal como una respuesta a las demandas del magisterio, fue calificado como un “parche temporal” que no resuelve de fondo la crisis del sistema de jubilaciones en el país, advirtió la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
Durante una jornada de talleres realizada este lunes y martes en la ciudad de Chilpancingo, los integrantes de la CETEG y especialistas en materia de seguridad social analizaron los alcances reales del fondo, concluyendo en que la propuesta presidencial es insuficiente, engañosa y no garantiza el acceso a una pensión digna para los trabajadores en retiro.
Voceros del movimiento señalaron que el fondo únicamente pretende cubrir de manera parcial a los trabajadores que se jubilen bajo los esquemas del IMSS 1997 o del ISSSTE en el modelo de cuentas individuales (Afores), los cuales han demostrado ofrecer pensiones injustas y por debajo del nivel de vida necesario.
La CETEG, también denunció que el gobierno federal intenta disfrazar con este fondo una realidad de precarización laboral y despojo de derechos.
Ante esta situación , el magisterio disidente, anunció que continuará informando a sus bases y convocando a la movilización social para exigir una reforma estructural profunda que devuelva a los trabajadores el derecho a una jubilación digna, construida sobre años de esfuerzo y servicio.