Michel Vargas
ACAPULCO. —Con una inversión de más de 74 millones de pesos, autoridades estatales hicieron entrega de la primera etapa de rehabilitación del Parque Papagayo, uno de los espacios más emblemáticos de Acapulco, afectado severamente por el paso de los huracanes “Otis” y “John”.
Durante el evento, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que esta obra representa un compromiso cumplido con el pueblo, enfocado en la justicia social, la recuperación ambiental y el fortalecimiento de la comunidad.
La mandataria estatal recordó que tras los fenómenos naturales el parque sufrió daños en prácticamente todas sus áreas, perdiendo cerca del 80 % de su arbolado, aproximadamente mil 500 árboles de gran tamaño, además de afectaciones en la infraestructura eléctrica, hidráulica y espacios de convivencia.
Ante estos daños, decenas de ciudadanos, brigadistas y trabajadores se sumaron a las campañas de limpieza, reforestación y reconstrucción que ha comenzado a dar frutos.
Durante la ceremonia, el secretario del Bienestar en Guerrero, Pablo André Gordillo Oliveros, informó que se rehabilitaron los sistemas eléctricos e hidráulicos, se renovaron las redes de distribución de agua potable y se reconstruyeron estructuras clave como la barda perimetral y el alumbrado público.
También se remodelaron los accesos principales del parque por las avenidas Costera Miguel Alemán y Cuauhtémoc, y se rehabilitó la zona conocida como la “villa de los niños”, destinada al esparcimiento seguro de la niñez acapulqueña.
Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado reconoció el respaldo de la ciudadanía, de empresas como Minera Media Luna, misma que donó 4.5 millones de pesos y del Gobierno de México, que también aportó recursos para la rehabilitación del espacio.
En total, la primera etapa rehabilitada requirió una inversión conjunta de 74.5 millones de pesos, y representa un paso firme hacia la transformación urbana y ambiental del puerto.
Salgado Pineda coincidió en que el Parque Papagayo no es solo un sitio de esparcimiento, sino un emblema de la identidad colectiva del puerto de Acapulco, un pulmón verde necesario para el equilibrio ecológico y un punto de encuentro para las familias, jóvenes y visitantes.
Finalmente anunció que aún faltan dos etapas más para concluir la restauración completa del parque. Reiteró su compromiso de entregarlo en condiciones mejores a las que tenía antes de los huracanes, como un espacio limpio, digno, seguro y accesible para todos.