La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio en Acapulco al programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia de atención médica preventiva que llevará a médicas, médicos, enfermeras y enfermeros a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.

Con este programa se busca atender de forma directa y cercana a la población más vulnerable, con el objetivo de detectar a tiempo enfermedades crónicas y evitar complicaciones mayores.

Durante su intervención, la mandataria federal explicó que México enfrenta una grave crisis de salud relacionada con enfermedades como la diabetes y la hipertensión, que en muchos casos derivan en complicaciones renales que requieren hemodiálisis.

“La clave está en la prevención, y esta se logra conociendo con tiempo el estado de salud de la población”, dijo.

Sheinbaum Pardo, detalló que los trabajadores de la salud saldrán de sus consultorios y recorrerán el territorio nacional, visitando casa por casa a los pacientes.

Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, calificó el programa como “único en su tipo a nivel mundial”, destacando que representa una muestra clara de un Estado que va al encuentro del pueblo.

“Este modelo preventivo es la base de un nuevo sistema de salud justo, que no depende del lugar donde naciste. Queremos que la atención llegue a la sierra, la montaña, la costa y cada comunidad”, dijo.

Salgado Pineda también reconoció el trabajo de las médicas, médicos, enfermeras y servidores públicos que integran las brigadas del programa, asegurando que “lo que hacen todos los días, casa por casa, región por región, es la verdadera transformación social que nuestro estado y nuestro país necesitan”.

Finalmente, Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar federal, informó que en Guerrero se atenderán inicialmente a 430 mil derechohabientes, con el apoyo de más de 900 servidores de la salud que ya están realizando visitas domiciliarias.

“Ya llevamos más de 30 mil visitas y vamos por más. Nuestro objetivo es llegar a todos los hogares, incluso en las zonas más remotas del estado”, subrayó.

Montiel Reyes destacó la coordinación entre distintas instituciones del sector salud, incluyendo el IMSS, ISSSTE e INSABI, para asegurar la atención universal, sin importar la afiliación del paciente. El programa también contempla brigadas móviles equipadas con camionetas y farmacias itinerantes, para garantizar que nadie quede fuera del sistema.