Con el objetivo de restaurar los ecosistemas dañados en la región de la Sierra, este fin de semana organizaciones civiles, estudiantes, dependencias gubernamentales y habitantes del Ejido de Llanos de Tepoxtepec llevaron a cabo una jornada de reforestación en la que se plantaron mil 45 árboles, como parte del compromiso con la recuperación ambiental de la zona.


La actividad fue encabezada por el Concejo Consultivo Ciudadano de Restauración y Protección de los Ecosistemas de Guerrero (CCPEGRO), y se desarrolló en la parte alta del ejido, una de las áreas más afectadas por los incendios forestales.


Durante la jornada participaron alrededor de 140 personas, entre ellas integrantes de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), voluntarios independientes, así como beneficiarios del programa federal Sembrando Vida.


Las especies que se sembraron durante la actualidad fueron: pino, ocarpa y cedro, los que fueron donados por distintas instituciones.


Mil plántulas fueron aportadas por el colectivo Off Road Guerrero, 600 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), y 450 más por la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg).


Cabe señalar que el Ejido de Llanos de Tepoxtepec fue severamente dañado por un incendio forestal en abril de 2021, el cual arrasó con más de dos mil hectáreas de bosque.


En ese entonces, el fuego se salió de control y las brigadas que combatían las llamas tuvieron que retirarse por la falta de condiciones seguras.


Asimismo, en enero de este año, se registró otro siniestro en la zona, luego de que una quema mal controlada provocara la pérdida de cerca de 10 hectáreas de pastizal y zona boscosa.


Con estas acciones, los voluntarios buscan no solo recuperar el ecosistema de la región, sino también crear conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente en una de las zonas más vulnerables del estado.