Michel Vargas

ACAPULCO. —Luego del reciente informe de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el cual reveló que al menos cuatro playas del puerto no son aptas para actividades recreativas debido a altos niveles de contaminación, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez pidió contextualizar los resultados y no emitir juicios apresurados, señalando que las muestras se habrían tomado luego de lluvias intensas, lo cual altera temporalmente la calidad del agua.

En entrevista con los medios de comunicación, López Rodríguez explicó que las precipitaciones arrastran residuos desde las zonas altas de la ciudad hacia el mar, lo que provoca un incremento en los niveles de contaminación justo en el momento de los muestreos, que se realizaron del 26 de junio al 8 de julio.

“Si ustedes hacen un recorrido hoy, verán que no tenemos ningún desbordamiento visible. Sin embargo, cuando llueve, la basura baja por los cauces y termina en el mar, alterando los resultados de los análisis”, afirmó.

La edil subrayó que los muestreos realizados por Cofepris se realizaron justo después de una jornada de lluvias, lo que en su opinión pudo haber influido en los resultados. Recalcó que es necesario esperar al menos 72 horas después de una lluvia para obtener un diagnóstico más preciso, y sostuvo que “si el muestreo se hiciera hoy, las playas no estarían tan contaminadas”.

Destacó que Acapulco cuenta con laboratorios certificados que monitorean constantemente la calidad del agua, y reiteró su compromiso con la seguridad de los visitantes.

“Yo misma no permitiría que la gente se bañara en una playa si los estudios muestran que está contaminada. La prioridad es cuidar a los turistas y a nuestra gente”, afirmó.

En otros temas denunció que las obras en curso en el Río Mictlán y las descargas no reguladas están afectando la distribución de agua potable en la ciudad. Asegurando que ha sostenido reuniones con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para coordinar la apertura de compuertas de forma controlada, evitando así que los sólidos arrastrados colapsen los sistemas de bombeo y se detenga el suministro en la ciudad.