Jesús Saavedra
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a revisar la situación en la que funcionan los 8 albergues escolares infantiles y 3 internados en Guerrero, cuyos estudiantes reciben un subsidio de 30 pesos al día para su alimentación.
Este viernes en la conferencia matutina en Palacio Nacional un reportero le planteó a la presidenta la situación de 8 albergues escolares rurales y 3 internados infantiles en Guerrero que dan cobertura de la formación de educación en primaria.
Detalló que ofrecen servicio asistencia de hospedaje, alimentación, vestuario, cuidado de la salud y recreación, actividades escolares a niños guerrerenses.
Mencionó que se trata del albergue 22 en Zirándaro en la Tierra Caliente; el albergue 23 de “Amalia Bribiesca” en La Unión; el albergue escolar 24 en Cohuayutla; el albergue escolar 25; el albergue escolar 26 en Alto del Camarón en Acapulco; el albergue escolar 27 en Tlacotepec; albergue escolar 28 “Sor Juana Inés de la Cruz” en Pilcaya; el albergue escolar 29 de Coronillas, San Miguel Totolapan, todos con capacidad de atención de 20 niños.
El internado 20 en Coyuca de Catalán en la Tierra Caliente; el internado 21 en Tixtla en la zona Centro; el internado 12 en Alpoyeca, en la región de la Montaña.
Explicó que esos albergues e internados fueron creados desde el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río y que los niños reciben un subsidio de 30 pesos al día para su alimentación y 3 pesos para los fines de semana y en días festivos les quitan esos recursos.
Planteó que esas escuelas no reciben los beneficios de los programas La Escuela es Nuestra y las becas que reciben los niños de educación inicial y que están en el abandono institucional.
Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se iba a revisar este tema, recordó que el programa La Escuela es Nuestra entrega recursos a cada escuela para que se realicen obras o materiales que requieran “tienen que tener una clave de registro en la SEP, vamos a instruir a Mario Delgado que revise si tienen esta clave estas escuelas y es probable que no estén reconocidas por la SEP, hay que ver porqué, cuál es la razón, a qué escuelas están vinculadas y apoyar a las niñas y los niños”.