Aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó autorizar la declaratoria de desastre para ocho municipios afectados por el huracán Erick en Guerrero, la atención para la población damnificada está garantizada a través de otros mecanismos, aclaró el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus.
En entrevista, dijo que en lo que va de la temporada de lluvias el fenómeno que más ha afectado en la entidad es el huracán Erick, que dejó alrededor de 24 mil 608 viviendas dañadas, aunque la mayoría de ellas no se destruyó sí tuvieron pérdida de sus techos de lámina o alguna parte de sus paredes como consecuencia del colapso de árboles.
“También quisiera comentarte que son alrededor de 120 mil 283 personas que resultaron afectadas, y los municipios donde más destrucción se tuvo fue en Cuajinicuilapa, Azoyú y varios municipios más y comunidades de la Costa Chica, principalmente, aunque también se presentaron algunos daños en la parte más alta de la Sierra y de la Montaña”.
Agregó que solamente durante el huracán Erick 5 mil 714 árboles tuvieron que ser podados porque colapsaron y tuvieron que ser retirados para despejar vialidades, principalmente en la Costa Chica.
“Y no estoy hablando de todos los árboles que se colapsaron. Hay que recordar que hubo numerosas huertas de mango y de cítricos que desafortunadamente se perdieron, también de plátano vimos varias huertas que desafortunadamente se perdieron todo y estos conteos de 5 mil 714 árboles solamente corresponde a los árboles que se retiraron de las vías públicas”, explicó.
Mencionó que el huracán Erick también dejó 312 planteles educativos dañados, 17 canchas públicas, 13 lugares de atención de la salud, principalmente clínicas comunitarias, además de los plantíos de mango, de limón, de coco y principalmente de plátano, así como 21 afectaciones en sistemas de agua potable y alcantarillado.
“Fue un evento bastante devastador, y yo quisiera comentarles que hizo un anuncio nuestra presidenta de que no se va a emitir una declaratoria de desastre, sin embargo, ya lo anticipó ella va a haber mecanismos para hacer llegar la ayuda, no a través de esta figura, sino a través de figuras alternas con alternativas que tiene también el gobierno federal para poder apoyar y se ha comprometido a que va a llevar a cabo un apoyo para que se pueda reconstruir la infraestructura dañada y también algunos apoyos para la población que resultó damnificada”, afirmó el funcionario.
Mencionó que para garantizar la atención a los damnificados se están haciendo algunos ajustes en los procesos de atención a emergencias o desastres.
“De antemano tenía bastante interés la presidenta de venir a Guerrero, pero se presentaron algunas condiciones que no permitieron que pudiera venir, pero ha estado bastante interesada, tenemos completamente la evidencia de que ha tenido un contacto directo con nuestra gobernadora, de tal manera que se va a buscar en los canales para que se pueda apoyar la población”.
Reiteró Arroyo Matus que “no significa una negativa para el apoyo Guerrero, al contrario, ella misma se comprometió a que se va a atender lo que haya sido afectado y para ello existen programas especiales en cada uno de los sectores de cada una de sus dependencias para poder atender a la población, es una manera nueva de atender este tipo de condiciones”.